
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
A partir de este miércoles, la nueva Ley de Alquileres ha entrado en vigencia. Esta ley establece una serie de cambios en los contratos de alquiler y en la forma en que se realizan las actualizaciones de los valores de alquiler. Aquí te resumimos lo
Sociedad18/10/2023A partir de este miércoles, la nueva Ley de Alquileres ha entrado en vigencia. Esta ley establece una serie de cambios en los contratos de alquiler y en la forma en que se realizan las actualizaciones de los valores de alquiler. Aquí te resumimos los aspectos clave de esta nueva regulación:
Los contratos de alquiler deberán tener una duración mínima de tres años. Esto brinda mayor estabilidad a los inquilinos, ya que antes los contratos podían tener una duración mínima de dos años.
Los ajustes en los valores de alquiler se realizarán con una periodicidad de al menos seis meses. Anteriormente, los ajustes se hacían anualmente. Estos ajustes se basarán en el denominado «Coeficiente Casa Propia,» que ha sido utilizado en los créditos Procrear durante los últimos dos años.
El «Coeficiente Casa Propia» es un índice que se utiliza para la actualización de los valores de alquiler. Se basa en la menor variación entre el promedio del 0.9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el BCRA.
Este índice se ha utilizado desde 2021 para la actualización de las cuotas de los créditos del Programa Federal Casa Propia y Procrear II. La fórmula Casa Propia incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0.9, lo que significa que se considera el 90% de la variación salarial total.
Es importante tener en cuenta que los contratos de alquiler que ya estaban firmados bajo la ley anterior continuarán su curso hasta su finalización de 36 meses y se ajustarán a la nueva ley al momento de la renovación.
Esta nueva ley busca brindar mayor estabilidad a los inquilinos y regular el mercado de alquileres en Argentina.
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
Chile es uno de los mayores consumidores de palta en el mundo. Descubre sus beneficios nutricionales y cómo incluirla en una dieta equilibrada.
Los controles médicos periódicos son clave para el crecimiento saludable infantil, detectando a tiempo problemas de salud y asegurando su bienestar.
Descubre cómo preparar un pollo asado con papas crujientes perfecto, con trucos del chef Rodrigo Barañao para lograr sabor, textura y dorado ideal.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.