
Australia baja su tasa de interés por primera vez desde 2020, marcando un giro en su política monetaria y generando expectativas económicas globales.
Descubre cómo Kiribati se convierte en el primer lugar del mundo en celebrar la Navidad, una festividad única y vibrante
Oceanía21/12/2024Cada año, mientras gran parte del mundo espera ansiosamente la medianoche del 24 de diciembre, Kiribati ya está inmerso en las celebraciones navideñas. Ubicado en el corazón del océano Pacífico, este archipiélago se convierte en el primer lugar del planeta en recibir la Navidad, gracias a su posición geográfica y su huso horario único.
Kiribati, conocido cariñosamente como la "Isla Navidad", no solo es especial por su anticipación en el calendario festivo. La isla fue descubierta el 24 de diciembre de 1777 por el navegante inglés Thomas Gilbert, lo que le otorga un significado navideño desde su mismo descubrimiento. Hoy en día, sus aproximadamente 133,000 habitantes y los turistas que llegan en esta época del año, duplican su población para celebrar en un ambiente festivo y cálido que solo este lugar puede ofrecer.
En Kiribati, las tradiciones navideñas se viven de manera diferente. La mayoría de las festividades ocurren en sus exóticas playas, donde locales y visitantes suelen vestirse de blanco y adornarse con guirnaldas. Además de los servicios religiosos y el intercambio de regalos, se realizan vibrantes desfiles y rituales que llenan de color y alegría la isla. Unas de las atracciones más distintivas son las carreras de canoas y los coros que cantan bajo la luz de la luna, proporcionando una experiencia navideña única.
Mientras Kiribati se engalana para recibir la Navidad a las 8:00 AM (hora de Bolivia), el resto del mundo observa y espera su turno. Después de Kiribati, Nueva Zelanda y Australia siguen en la lista, y así sucesivamente, en un dominó festivo que recorre el globo hasta llegar a las últimas islas del Pacífico como Hawaii, Howland y Baker.
Aunque geográficamente distante, la historia de Kiribati resuena en Chile por la conexión del Pacífico y las similitudes en celebraciones costeras. En Chile, las celebraciones navideñas también se viven intensamente, y conocer sobre Kiribati puede inspirar a los chilenos a valorar aún más las peculiaridades de las tradiciones navideñas alrededor del mundo. Además, para los entusiastas chilenos de las festividades únicas, Kiribati representa un destino turístico fascinante para experimentar la Navidad de una manera totalmente diferente.
Para los que desean seguir el recorrido de Santa Claus desde Kiribati hasta el resto del mundo, herramientas como el "Santa Tracker" de Google permiten vivir la magia de esta tradición en tiempo real. Este rastreador muestra la travesía de Santa Claus comenzando desde Kiribati, añadiendo un toque tecnológico a la antigua tradición de seguir la nochebuena a través del globo.
Kiribati no solo celebra la Navidad antes que nadie, sino que transforma esta festividad en una vibrante y colorida celebración que marca el inicio de la temporada navideña para el mundo entero. A medida que el espíritu festivo se extiende desde este rincón del Pacífico, nos recuerda la universalidad y la alegría compartida que la Navidad trae a culturas a lo largo de todos los continentes.
Australia baja su tasa de interés por primera vez desde 2020, marcando un giro en su política monetaria y generando expectativas económicas globales.
Un pingüino de Nueva Zelanda sorprende en Punta Arenas tras viajar 7.800 km. Expertos investigan su llegada y será liberado en una zona protegida.
Australia enfrenta una crisis energética por el exceso de energía solar en la red. Descubre las causas, impactos y soluciones para este desafío renovable.
Científicos en Australia logran el primer embrión de canguro in vitro, un avance clave para la conservación de especies en peligro de extinción.
Australia defiende sus exportaciones de acero y aluminio ante los aranceles de EE.UU., destacando su impacto en el empleo y la economía global.
Franuí aterriza en Australia y conquista el mercado con su combinación única de frambuesa y chocolate. ¿Será Chile su próximo destino?
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.