Australia enfrenta aranceles de EE.UU. en acero y aluminio

Australia defiende sus exportaciones de acero y aluminio ante los aranceles de EE.UU., destacando su impacto en el empleo y la economía global.

Oceanía10/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Grúas y cargamentos de acero y aluminio en un puerto, representando las exportaciones de Australia a EE.UU.

El gobierno de Australia ha reafirmado la importancia de su industria del acero y aluminio para la economía estadounidense, luego de que el expresidente Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 25 % a estas importaciones. La medida ha generado preocupación en Australia, ya que sus exportaciones de estos metales no solo sostienen miles de empleos en Estados Unidos, sino que también cumplen un rol estratégico en la defensa mutua entre ambas naciones.

El impacto de los aranceles en la economía australiana y estadounidense

El comercio de acero y aluminio entre Australia y Estados Unidos es una pieza clave en la relación bilateral. De aplicarse los aranceles anunciados, las exportaciones australianas podrían verse afectadas, con consecuencias tanto para la economía de ese país como para sectores industriales en EE.UU.

El rol del acero y aluminio australiano en Estados Unidos

Según datos del Ministerio de Comercio de Australia, en 2024 el país exportó a EE.UU. aproximadamente 223.000 toneladas de acero y 83.000 toneladas de aluminio. Estas cifras no solo reflejan la importancia del comercio bilateral, sino también el impacto en la industria manufacturera y de defensa estadounidense.

El ministro de Comercio de Australia, Don Farrell, destacó que estos materiales han generado miles de empleos en EE.UU. y que su país seguirá defendiendo el libre acceso al mercado estadounidense. "Nuestra relación económica bilateral es mutuamente beneficiosa", afirmó en un comunicado oficial.

Reacciones y medidas del gobierno australiano

El primer ministro, Anthony Albanese, aseguró que abogará por una exención de estos aranceles en una próxima conversación con Donald Trump. "Seguiremos defendiendo los intereses nacionales de Australia", afirmó en el Parlamento sin dar más detalles sobre la estrategia que adoptará su gobierno.

¿Cómo afecta esto a Chile?

Si bien el conflicto comercial afecta directamente a Australia y Estados Unidos, las políticas proteccionistas de EE.UU. pueden tener repercusiones globales, incluyendo a Chile.

Chile y su relación con la exportación de metales

Chile es un actor clave en la exportación de metales, especialmente cobre, al mercado estadounidense. Aunque el acero y el aluminio no son sus principales productos de exportación, cualquier restricción comercial en EE.UU. podría influir en la dinámica del comercio internacional de metales, impactando las relaciones comerciales del país con otras naciones.

Posibles efectos en el comercio global

El proteccionismo estadounidense puede incentivar a otros países a adoptar medidas similares, afectando los acuerdos comerciales vigentes y dificultando la apertura de nuevos mercados para productos chilenos. En este sentido, el caso de Australia sirve como referencia para Chile sobre los desafíos que pueden surgir al depender de mercados externos y la importancia de diversificar sus destinos comerciales.

La posible imposición de aranceles al acero y aluminio australiano por parte de EE.UU. pone en jaque una relación comercial clave. Mientras Australia busca negociar su exención, Chile y otros países exportadores de metales deben estar atentos a los cambios en las políticas comerciales globales y cómo estas pueden impactar sus propias industrias. La diversificación de mercados y la defensa del libre comercio siguen siendo estrategias fundamentales para mitigar los efectos de medidas proteccionistas en la economía mundial.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email