
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Descubre por qué Talca es la ciudad con más alergias en Chile y cómo afecta a sus habitantes. Encuentra soluciones para ciudades más saludables.
Sociedad19/12/2024Talca se ha ganado un título poco envidiable dentro de la Región del Maule: es la ciudad con más alergias estacionales de Chile, afectando al 30% de su población. Este fenómeno, que va en aumento, ha sorprendido incluso a los expertos en inmunología clínica del país.
El reciente estudio llevado a cabo por la Fundación de Aerobiología, junto con la Universidad del Maule y la Universidad de Salamanca, ha puesto en relieve un hecho alarmante: los árboles de invierno en Talca están liberando niveles de polen mucho más altos que en temporadas anteriores. "Es un fenómeno extraordinario, afectando a aproximadamente el 30% de la población", destaca Pedro Mardones, un renombrado experto en alergia e inmunología clínica.
Varios factores contribuyen a este incremento significativo de las alergias:
Pedro Mardones señala que "hace 20 años, especies altamente alergénicas como avellanos, álamos y cipreses eran prácticamente inexistentes en nuestra ciudad". Sin embargo, hoy no solo están presentes, sino que, en pleno invierno, han registrado concentraciones de polen alergénico doblemente altas debido al fresno, el avellano europeo y el ciprés.
La situación en Talca requiere medidas inmediatas. Según Mardones, es esencial una buena planificación de las áreas verdes, que incluya la incorporación de especies menos alergénicas. "Si estas medidas se hubieran implementado a tiempo, hoy enfrentaríamos una realidad diferente", afirma el experto.
Estas acciones no solo mejorarían la calidad de vida de los habitantes de Talca, sino que también servirían de modelo para otras ciudades chilenas y del mundo que luchan contra problemas similares. En un momento en que el cambio climático y las prácticas urbanas están en constante evolución, la adaptabilidad y la prevención se vuelven clave para crear entornos urbanos más saludables y sostenibles.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.