Consejos para capturar las mejores fotografías urbanas en el Día del Patrimonio Cultural 2025

Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.

Sociedad21/05/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Fotógrafo capturando edificio histórico durante el Día del Patrimonio 2025

  • Canon entrega una serie de recomendaciones para que los aficionados a la fotografía puedan inmortalizar los edificios históricos del país este 24 y 25 de mayo.

Santiago, 20 de mayo de 2025.-  Los edificios, monumentos y sus entornos callejeros están llenos de detalles, geometría y movimiento que, con algunas sencillas habilidades de cámara, se pueden observar y capturar de manera diferente y original, descubriendo una nueva y oculta perspectiva en cada cuadro. 

Tomar la cámara y descubrir la gran variedad de detalles interesantes que se encuentran en las calles y a su alrededor, desde líneas arquitectónicas abstractas hasta letreros, texturas, tipografías y reflejos coloridos, es la invitación que Canon, líder mundial en tecnología de imagen digital, hace en el Día del Patrimonio Cultural 2025, que durante este fin de semana del 24 y 25 de mayo, abre al público cientos de edificios y museos en todo Chile.

Sin duda, se trata de una oportunidad única para tomar la cámara y ejercitar encuadres, iluminación, composición y, por supuesto, la forma única de mirar que cada fotógrafo tiene, ya sea amateur o profesional. 

Consejos para fotos únicas

Canon comparte unos simples consejos para captar la mejor fotografía de edificios históricos y monumentos: 

1.- Contar una historia: La arquitectura tiene detalles escondidos que pueden hablar sobre ese lugar. El diseño de una estructura puede decir mucho sobre su crecimiento, desarrollo o caída, por lo que representa va cambiando con el tiempo. Al incluir símbolos en las fotos o paisajes urbanos, estos pueden enriquecer lo que se quiere compartir.

2.- Centro y simetría: Un buen consejo es considerar dar énfasis a detalles como las líneas de un edificio o estructura, así como a los patrones que se pueden encontrar en diferentes estilos arquitectónicos. Se puede encontrar simetría en la mayoría de los edificios históricos, por lo que un acercamiento simple y técnico es colocarse en el centro de la estructura, con mucha precisión y detalle, para alinearse con las mitades simétricas de lo que se quiere fotografiar. 

Los distintos puntos de vista pueden proporcionar una perspectiva completamente nueva sobre los edificios urbanos. No hay que tener miedo de bajar al nivel del suelo y disparar hacia arriba. Los huecos de las escaleras pueden ser entornos increíbles en los que encontrar texturas, líneas de dirección, curvas y otras formas que ayuden a guiar la vista. También se puede probar las vistas desde arriba para obtener un panorama espectacular de tejados y rascacielos, o asomarse a través de los miradores o fotografiar la escena del paisaje desde el agua y desde un punto de vista bajo para lograr unos reflejos pictóricos. La pantalla táctil de ángulo variable de la cámara es ideal para este tipo de situaciones, especialmente cuando se combina con un trípode, ya que permite disparar desde posiciones más creativas. 

A veces, los impresionantes edificios y sus singulares estructuras pueden disfrutarse también desde el interior. Desde la planta superior se puede mirar hacia abajo o hacia el otro lado para aprovechar los diseños del techo mientras se utiliza la luz para conseguir un efecto dramático. También se puede probar creando imágenes en formato vertical, lo que puede resultar divertido y desafiante. Poner la cámara de lado hará ver las cosas desde una perspectiva diferente, creando un sentido de profundidad en las imágenes.

3.- Buscar la luz: Todo en las fotos se relaciona con la luz. Dentro de lo posible hay que evitar fotos a edificios que reciben la luz directa del sol, o que reciben la sombra de otras edificaciones. Se recomienda buscar aquellos elementos que contrasten por sí solos y así el mismo fotógrafo puede lograr que ciertos objetos destaquen del fondo. 

Fotografiar de noche puede transformar escenas del día a día en extraordinarias vistas repletas de color. Desde el punto de vista de la composición, cuando se fotografía durante el crepúsculo o en la oscuridad, puede resultar útil configurar una toma con un monumento utilizando la pantalla de Visión en directo para poder ver la composición con claridad, y alterar la exposición mediante la compensación de exposición o el modo completamente manual (M) en la pantalla.

Las exposiciones largas de unos segundos son fantásticas para capturar el movimiento de los vehículos que circulan por un impresionante lugar emblemático. Solo hay que esperar a que haya un flujo de tráfico antes de pulsar el obturador para obtener estelas de luz creativas tanto de los faros como de las luces traseras. Experimentar con una composición y un ángulo de disparo para averiguar dónde se situarán las estelas de luz en relación con el lugar emblemático junto con distintas velocidades de obturación también forma parte de la diversión.

4.- Composiciones simples: Al enfocarse en uno o dos detalles y excluir todo lo demás, se pueden crear hermosas fotos que insinúan el entorno más amplio que lo rodea. 

5.- Incluir personas: Aunque en este Día del Patrimonio la estrella es la arquitectura, incluir a personas en las fotografías añade movimiento y personalidad, haciendo que una foto cobre vida.

Opciones para inmortalizar la ciudad

Canon ofrece un amplio catálogo de cámaras orientadas a todo tipo de fotógrafos. ya sea con experiencia o para quienes recién dan sus primeros pasos en este arte visual. Para este Día del Patrimonio, la marca destaca opciones para ambos tipos de artistas.


Fotógrafos aficionados:

  • Canon EOS R50: Cámara sin espejo liviana, intuitiva y con calidad profesional. Su enfoque automático inteligente y grabación en 4K también la hacen perfecta para video. Es ideal para creadores de contenido ya que también viene en una versión en kit con accesorios como trípode y micrófono direccional, que harán más fáciles los registros para vlogs.
  • Canon EOS R10: Para quienes ya tienen algo de experiencia, esta cámara es versátil y potente, con un rendimiento superior en enfoque automático, ráfaga de hasta 23 fps, grabación en 4K y controles avanzados, ideal para llevarla a explorar la ciudad. 

Fotógrafos avanzados:

  • Canon EOS R6 Mark II: Ideal para usuarios avanzados que requieren una cámara Full-frame para fotografía de alta calidad. Posee gran rendimiento en video con enfoque y seguimiento para capturar los momentos precisos de paisajes, retrato y  naturaleza. Además también puede ser usada por creadores de contenido que requieren una cámara con prestaciones para la grabación de videos y fotografía.
  • Canon EOS R8: Cámara mirrorless Full Frame que combina capacidades de cuadro completo de alto rendimiento con un diseño ligero y compacto. Tiene un sensor de imagen CMOS de cuadro completo de 24.2 megapíxeles, una montura RF que le permite acceder a varios lentes creativos y una potente funcionalidad de foto y vídeo. 
Te puede interesar
Lo más visto