Descubre cómo el consumo de alcohol en verano eleva los riesgos en las carreteras de Chile y qué medidas pueden mitigar esta peligrosa tendencia.
¿Quién dijo que no era migrante?
Explora la realidad de la migración en Chile, descubriendo la acogida y desafíos que enfrentan los migrantes y cómo contribuyen a la diversidad cultural del país.
Sociedad18/12/2024Santiago JacquatActualmente, la migración en el mundo y en particular en Chile no tiene buena acogida para cierta parte de la población de chilenos que la reciben. Sin embargo, la encuesta CEP del 2023 señala que los chilenos tienen una mirada equilibrada de la migración, con una disposición al ejercicio de la ciudadanía universal (acceso
a derechos sociales para migrantes y nacionales), que valoran la diversidad cultural que ella entrega, sin dejar de lado su identidad nacional.
Algo muy distinto a lo señalado en múltiples redes sociales, en donde la xenofobia y la discriminación se hacen presentes. Parece ser que las personas que conviven cotidianamente con personas migrantes, que tienen las mismas motivaciones de salir adelante, trabajar, dar educación a sus hijos y ser un aporte, son muchas más
que las otras que estigmatizan.
Al recordarse el Día Internacional del Migrante, debe entenderse que el migrar es un derecho humano básico para la sobrevivencia de personas que por diversas razones deben desplazarse por el mundo. En el caso latinoamericano, ese movimiento es por toda la región.
Atrás quedó la idea de un Chile protegido por sus fronteras naturales, que nos hizo creer que este fenómeno no llegaría a nuestro país. Toda una ilusión, ya que desde el regreso a la democracia se comienza paulatinamente a dar este movimiento de personas.
En el mundo, hace más de veinte años que los flujos migratorios se hicieron más frecuentes y poderosos, dando cuenta de conflictos armados, precarias expectativas de vida, abandono de tierras por conflictos internos en los países, extractivismo, agotamiento de recursos naturales, hambruna, miseria, todo lo cual da cuenta de que el migrar hoy tiene algo de forzoso.
Asimismo, no podemos olvidar, que nuestro país y toda nuestra América, como todos los países, se han construido por migrantes. Ejemplo de ello son los chinos en el Perú, europeos por todo el mundo, árabes en los cinco continentes, africanos que de manera forzosa fueron traídos a nuestras tierras. En fin, al parecer, todos tenemos algo de migrantes. Es más, Chile se ha construido gracias a la migración.
Por ello, conmemorar esta fecha nos tiene que llevar a pensar en cómo construir relaciones de reciprocidad, respeto y tolerancia, ya que todos y todas contribuimos a al desarrollo y crecimiento de nuestro país y favorecemos el dinamismo de las economías gracias al movimiento de dinero que se da por quienes migran, al
reconocimiento de la diversidad cultural que nos nutre y contribuye a mirar y mirarnos desde el movimiento continuo.
Dra. Sonia Romero-Pérez
Académica de Trabajo Social UTEM
Abastecimiento de Agua en Santiago: Seguridad y Sostenibilidad ante el Cambio Climático
Descubre cómo Santiago asegura el suministro de agua hasta 2025 gracias al Embalse El Yeso, a pesar del cambio climático y el aumento del consumo
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Crisis en los Ecosistemas de Agua Dulce: Un Llamado a la Acción en Chile
Descubre cómo la contaminación y malas prácticas amenazan el 24% de la fauna en ríos y lagos de Chile. ¡Actúa ahora por su conservación!
Alerta amarilla por calor extremo en Chile: prevenciones y respuestas para mitigar riesgos. Manténgase informado y seguro con nuestras recomendaciones.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Turismo de bienestar, escapadas cortas y destinos sostenibles marcan las tendencias de viajes para este verano 2025
Explora las tendencias de viajes 2025: destinos sostenibles, escapadas cortas y conexión con la naturaleza. Planifica tus vacaciones ideales.
TikTok en la Tormenta: Desmentidos y Tensiones entre China y EE.UU.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.
¡Revolución Fintech en Perú! Cambios de liderazgo para transformar la innovación financiera
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre AF001, la nueva fragancia para el hogar de Air France, creada por Francis Kurkdjian. Una experiencia olfativa que eleva tu viaje desde el momento del embarque.