
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre cómo la dieta basada en plantas está transformando la alimentación en Chile y sus beneficios para la salud y el planeta.
Sociedad20/12/2024La alimentación en Chile está atravesando una notable transformación, con un creciente número de chilenos evaluando el impacto ambiental y de salud de sus dietas. Un reciente estudio de Veganuary destaca un cambio significativo hacia las preferencias por alimentos basados en plantas, frente a las dietas tradicionales de origen animal.
Los chilenos están cada vez más informados sobre las implicancias ambientales y de salud de sus elecciones alimenticias. Un estudio realizado por la ONG Veganuary y la empresa Criteria revela tendencias interesantes sobre las preferencias de los chilenos hacia las dietas basadas en plantas en comparación con las de origen animal.
En Chile, un 44% de la población considera que una dieta basada en plantas es más respetuosa con el medio ambiente, mientras que solo un 16% piensa lo mismo de la carne. Un significativo 40% ve beneficios en ambos tipos de dietas, evidenciando una visión más integradora sobre el consumo alimenticio responsable.
Según los resultados del estudio, un 45% de los encuestados cree que los alimentos de origen vegetal son más sostenibles a largo plazo, comparado con un 15% que atribuye esta cualidad exclusivamente a la carne. Esta percepción apunta a un cambio gradual en la mentalidad, donde los alimentos plant-based no solo son vistos como una opción más ecológica, sino también como una inversión en el futuro del planeta.
Es notable el impacto generacional en las preferencias alimenticias. Entre los jóvenes de 18 a 29 años, un 18% ya no consume carne, cifra que supera la media nacional del 11%. Además, la mitad de los jóvenes en este rango etario ha reconsiderado su consumo de carne, lo que puede señalar un cambio significativo en las futuras tendencias de consumo en Chile.
El estudio de Veganuary no solo se centra en percepciones, sino que también destaca el impacto concreto de adoptar dietas basadas en plantas. Por cada millón de personas que elige este tipo de alimentación durante un mes, se ahorran aproximadamente 6,2 millones de litros de agua y más de 103.000 toneladas de CO2, equivalente a más de 253 mil vuelos de Santiago a Río de Janeiro.
Aunque el interés por las dietas plant-based está creciendo, todavía existe un segmento significativo de la población que mantiene una dieta tradicional basada en carne. La educación sobre el impacto ambiental y los beneficios para la salud asociados con las dietas alternativas podría acelerar este cambio de paradigma.
Los datos revelados por Veganuary sugieren que Chile está en un punto de inflexión en cuanto a la alimentación. Como sociedad, los chilenos están comenzando a cuestionar y, en muchos casos, a cambiar sus hábitos alimenticios hacia opciones más sostenibles y conscientes con el entorno. Esta transición no solo beneficia la salud individual y colectiva, sino que también contribuye significativamente a la protección de nuestro planeta.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.