
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
Descubre cómo la dieta basada en plantas está transformando la alimentación en Chile y sus beneficios para la salud y el planeta.
Sociedad20/12/2024La alimentación en Chile está atravesando una notable transformación, con un creciente número de chilenos evaluando el impacto ambiental y de salud de sus dietas. Un reciente estudio de Veganuary destaca un cambio significativo hacia las preferencias por alimentos basados en plantas, frente a las dietas tradicionales de origen animal.
Los chilenos están cada vez más informados sobre las implicancias ambientales y de salud de sus elecciones alimenticias. Un estudio realizado por la ONG Veganuary y la empresa Criteria revela tendencias interesantes sobre las preferencias de los chilenos hacia las dietas basadas en plantas en comparación con las de origen animal.
En Chile, un 44% de la población considera que una dieta basada en plantas es más respetuosa con el medio ambiente, mientras que solo un 16% piensa lo mismo de la carne. Un significativo 40% ve beneficios en ambos tipos de dietas, evidenciando una visión más integradora sobre el consumo alimenticio responsable.
Según los resultados del estudio, un 45% de los encuestados cree que los alimentos de origen vegetal son más sostenibles a largo plazo, comparado con un 15% que atribuye esta cualidad exclusivamente a la carne. Esta percepción apunta a un cambio gradual en la mentalidad, donde los alimentos plant-based no solo son vistos como una opción más ecológica, sino también como una inversión en el futuro del planeta.
Es notable el impacto generacional en las preferencias alimenticias. Entre los jóvenes de 18 a 29 años, un 18% ya no consume carne, cifra que supera la media nacional del 11%. Además, la mitad de los jóvenes en este rango etario ha reconsiderado su consumo de carne, lo que puede señalar un cambio significativo en las futuras tendencias de consumo en Chile.
El estudio de Veganuary no solo se centra en percepciones, sino que también destaca el impacto concreto de adoptar dietas basadas en plantas. Por cada millón de personas que elige este tipo de alimentación durante un mes, se ahorran aproximadamente 6,2 millones de litros de agua y más de 103.000 toneladas de CO2, equivalente a más de 253 mil vuelos de Santiago a Río de Janeiro.
Aunque el interés por las dietas plant-based está creciendo, todavía existe un segmento significativo de la población que mantiene una dieta tradicional basada en carne. La educación sobre el impacto ambiental y los beneficios para la salud asociados con las dietas alternativas podría acelerar este cambio de paradigma.
Los datos revelados por Veganuary sugieren que Chile está en un punto de inflexión en cuanto a la alimentación. Como sociedad, los chilenos están comenzando a cuestionar y, en muchos casos, a cambiar sus hábitos alimenticios hacia opciones más sostenibles y conscientes con el entorno. Esta transición no solo beneficia la salud individual y colectiva, sino que también contribuye significativamente a la protección de nuestro planeta.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.