
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Aprende estrategias efectivas para ayudar a estudiantes chilenos a manejar la ansiedad durante periodos de alta presión académica y emocional.
Sociedad13/12/2024En Chile, diciembre es un mes cargado de emociones y expectativas, especialmente para los estudiantes que han rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Este periodo, sumado al cierre del año escolar y las celebraciones de fin de año, puede generar altos niveles de ansiedad. La psicóloga Sonia Muñoz Fuentes, experta en gestión educativa y docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), entrega claves para ayudar a los estudiantes a manejar estos desafíos.
La ansiedad en estudiantes puede manifestarse de diversas formas y afecta de manera particular a cada persona. Identificar cómo gestionarla depende de las herramientas personales y el contexto individual.
Cada estudiante debe identificar qué estrategias funcionan mejor para manejar su ansiedad. Entre las opciones, Muñoz menciona:
Estas herramientas deben adaptarse a las preferencias y necesidades individuales.
El rol de los adultos cercanos es clave para ayudar a los estudiantes a transitar por periodos de alta ansiedad. Este apoyo debe centrarse en la empatía y la comprensión.
En Chile, el impacto de la pandemia ha sido significativo en la salud mental de los estudiantes. Según estudios recientes, el 54% de los adolescentes ha reportado un aumento en la ansiedad post-pandemia. Esta realidad plantea un desafío urgente para las familias y el sistema educativo: generar espacios seguros donde los jóvenes puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario.
Al abordar la ansiedad de los estudiantes, es crucial entender que no existe una solución única. Tanto los estudiantes como sus familias deben trabajar juntos para encontrar herramientas que se ajusten a las necesidades individuales, siempre promoviendo un entorno de empatía y apoyo mutuo.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.