
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Antártida17/02/2025Los misterios del océano siguen desconcertando a la ciencia. Aunque hemos explorado Marte con gran detalle, nuestras propias profundidades marinas siguen siendo un territorio poco comprendido. Uno de los enigmas más fascinantes es un sonido recurrente detectado desde 1960 en diversas partes del Pacífico, incluyendo Australia, Nueva Zelanda y la Antártida. A pesar de más de medio siglo de investigaciones, su origen sigue siendo desconocido.
En la década de 1960, submarinos de la clase Oberon registraron un sonido peculiar en aguas antárticas. Este sonido, apodado Bio-Duck debido a su parecido con el graznido de un pato, pero con una tonalidad más grave y resonante, ha sido detectado en diversas partes del océano. En 1982, fue registrado en la Cuenca de Fiji Sur, demostrando que su alcance es mucho mayor de lo que se pensaba.
Durante años, los científicos atribuyeron este sonido a las ballenas minke antárticas (Balaenoptera bonaerensis). Estudios acústicos comparativos mostraban similitudes entre el Bio-Duck y los sonidos de estos cetáceos. No obstante, recientes investigaciones han revelado emisiones similares en zonas donde no se han avistado ballenas minke, desafiando esta teoría.
Uno de los principales expertos en acústica oceánica, Ross Chapman, de la Universidad de Victoria, ha analizado este fenómeno desde 1986 y sostiene que el sonido tiene un origen biológico. Sus estudios sugieren que las emisiones siguen un patrón estructurado, alternando momentos de "diálogo" y "escucha" entre fuentes distintas, lo que podría indicar un sistema de comunicación avanzado.
Los científicos plantean que este sonido podría ser utilizado para:
Sin embargo, sin pruebas concluyentes, el verdadero significado del Bio-Duck sigue siendo un misterio por resolver.
El estudio de este fenómeno es clave para comprender mejor el mundo submarino. En Chile, un país con una extensa costa y una biodiversidad marina única, este tipo de investigaciones podría aportar valiosa información sobre la comunicación de especies locales, como las ballenas azules y los delfines del sur.
El enigma del Bio-Duck nos recuerda que el mar sigue guardando secretos insondables. Cada nueva exploración nos acerca más a comprender los códigos ocultos de la naturaleza, abriendo puertas a descubrimientos que podrían redefinir nuestro conocimiento sobre la vida en los océanos.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
Explora cómo los pingüinos Emperador y Adelia enfrentan el cambio climático en la Antártida, luchando por su supervivencia en un hábitat que se desvanece
Descubre el Desierto Blanco de la Antártida, el más frío y seco del mundo, y su impacto científico y climático. Sumérgete en un viaje único.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.