
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Antártida26/02/2025La Antártida, el continente más austral y remoto del planeta, es un destino que fascina a aventureros y amantes de la naturaleza por igual. Aunque hasta hace algunas décadas el acceso estaba limitado a expediciones científicas y militares, hoy en día es posible visitarla con fines turísticos. Si bien llegar a la "tierra de hielo" no es una tarea sencilla, la experiencia es inigualable.
El turismo antártico se ha incrementado considerablemente en los últimos años, permitiendo que cada vez más personas cumplan el sueño de conocer este paraje inexplorado. Sin embargo, el acceso es estacional y sólo es posible entre octubre y marzo, cuando las temperaturas son más favorables.
Para los viajeros chilenos, la puerta de entrada más cercana a la Antártida es Punta Arenas, en la región de Magallanes. Desde esta ciudad, se pueden tomar vuelos hasta la isla Rey Jorge, en las Shetland del Sur, y luego embarcarse en un crucero hacia el continente blanco.
Otras opciones incluyen partir desde Ushuaia, Argentina, la ciudad más austral del mundo, que se encuentra a solo 1.000 km de la Antártida. También hay rutas menos comunes desde Puerto Madryn, en Argentina, y en algunos casos desde Nueva Zelanda.
Viajar a la Antártida no solo ofrece paisajes imponentes, sino también una variedad de experiencias inolvidables. Desde caminatas sobre hielo hasta el avistamiento de fauna única, las opciones son diversas.
La Antártida es hogar de una biodiversidad única que sorprende a los visitantes. Entre las especies más destacadas están:
A pesar de su aislamiento, la Antártida cuenta con vestigios de exploraciones históricas:
La Antártida es un territorio protegido por el Tratado Antártico y regulado por la Comisión de Regulaciones para el Turismo Antártico (RCTA). Para preservar su frágil ecosistema, los viajeros deben cumplir normas estrictas, como evitar el contacto con la fauna, no dejar residuos y seguir rutas establecidas por los guías.
Visitar la Antártida es una experiencia transformadora, que requiere planificación y compromiso con la conservación del medioambiente. Para los chilenos, Punta Arenas es la mejor opción para acceder a este continente inhóspito y majestuoso. Si buscas una aventura única y la oportunidad de conocer uno de los últimos territorios prácticamente intactos del planeta, la Antártida te espera con sus imponentes paisajes y su fascinante biodiversidad.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.