La Antártida y el cambio climático: lo que el pasado nos dice sobre el futuro

Antártida05/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Paisaje helado de la Antártida mostrando el impacto del cambio climático en sus glaciares.

La Antártida, además de ser el continente más austral del planeta, cumple un papel crucial en la regulación del clima global y el nivel del mar. Un nuevo estudio desafía los modelos previos y revela que, si bien la capa de hielo de la región occidental no colapsó completamente durante el último período cálido, su reducción ya tuvo un impacto significativo en el nivel del mar. Estos hallazgos son clave para comprender el impacto futuro del calentamiento global.

La importancia de la Antártida en el equilibrio climático

La Antártida es la mayor reserva de agua dulce del planeta y su hielo ha existido por millones de años. La investigación científica en la región nos permite entender los cambios climáticos a lo largo del tiempo.

Cómo se estudia el clima del pasado

Los científicos analizan el hielo antártico extrayendo núcleos de varios metros de profundidad. En estos núcleos se encuentran burbujas de aire atrapadas que contienen información sobre la temperatura y la concentración de gases de efecto invernadero de hace miles de años. Esta información es esencial para prever la respuesta del hielo al calentamiento global.

Un nuevo estudio desafía modelos previos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge y la British Antarctic Survey cuestionó la idea de que la capa de hielo de la Antártida occidental colapsó completamente en el pasado.

Qué reveló la investigación

Los científicos analizaron un núcleo de hielo de 640 metros extraído de la región occidental de la Antártida. Descubrieron que, hace más de 100.000 años, la temperatura en la zona era 3 °C más alta que en la actualidad, lo que provocó una reducción significativa del hielo, pero no su desaparición total. También se comprobó que la plataforma de hielo Ronne, que se extiende sobre el océano, permaneció intacta.

Impacto en el nivel del mar

El estudio confirma que, aunque la Antártida occidental no perdió todo su hielo en el pasado, sí experimentó una reducción que elevó el nivel del mar en varios metros. Este dato es clave para entender los riesgos actuales.

Consecuencias para las ciudades costeras

Si las temperaturas globales siguen en aumento, podríamos ver un derretimiento similar o incluso mayor, lo que elevaría el nivel del mar y afectaría a millones de personas. Ciudades costeras como Valparaíso y Concepción podrían verse impactadas por la elevación del mar, con consecuencias económicas y sociales considerables.

Qué nos dice esto sobre el cambio climático

Los hallazgos indican que la capa de hielo de la Antártida occidental podría ser más resistente de lo que se pensaba, pero sigue siendo vulnerable al calentamiento global. La velocidad del derretimiento podría aumentar debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, generando impactos irreversibles en los ecosistemas y en el clima global.

Chile y su rol en la lucha contra el cambio climático

Chile, con su extensa costa y su presencia en la Antártida a través de bases científicas, tiene un rol clave en la investigación y conservación de la región. Las políticas medioambientales y la reducción de emisiones de carbono son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático.

Este estudio refuerza la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático. Aunque la Antártida occidental no colapsó por completo en el pasado, su derretimiento parcial ya tuvo un impacto significativo en el nivel del mar. Comprender estos procesos es crucial para anticipar los desafíos del futuro y proteger a las comunidades costeras de Chile y del mundo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email