
Japón enfrenta su mayor inflación en dos años, alcanzando el 4% en enero de 2025. Descubre las causas y su impacto en la economía global y Chile.
India se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial, impulsando la manufactura global y fortaleciendo su cadena de suministro.
Asia18/02/2025La industria aeroespacial global enfrenta una crisis en la cadena de suministro debido a huelgas, escasez de materiales y problemas de producción en Europa y Norteamérica. Ante este escenario, India ha emergido como un socio estratégico para los fabricantes de aeronaves y motores, quienes buscan alternativas confiables para garantizar la continuidad de sus operaciones. Empresas como Airbus, Collins Aerospace, Pratt & Whitney y Rolls-Royce han incrementado sus adquisiciones en India, fortaleciendo así el ecosistema aeroespacial del país asiático.
Dentro de las beneficiadas por este crecimiento se encuentran Hical Technologies y JJG Aero, ambas con sede en Bengaluru. Hical, proveedora de gigantes como Raytheon Technology y Boeing, proyecta duplicar sus ingresos en tres años hasta alcanzar los 57,57 millones de dólares. Por su parte, JJG Aero ha multiplicado sus ingresos por diez en los últimos seis años, lo que evidencia el auge del sector en Asia-Pacífico, donde se estima que en 2024 los ingresos estarán un 54% por encima de los niveles de 2019. En comparación, América del Norte y Europa aún no han logrado recuperar el terreno perdido, manteniéndose un 3% y 4% por debajo de sus niveles prepandemia.
El crecimiento de India como centro de manufactura aeroespacial no es casualidad. Factores como costos competitivos, mano de obra calificada y una creciente infraestructura industrial han convertido al país en una opción viable para empresas que buscan diversificar su cadena de suministro.
Las empresas indias fabrican componentes esenciales para la seguridad y el rendimiento de los aviones, incluyendo trenes de aterrizaje, fuselajes, alas, interruptores eléctricos y sistemas de control de movimiento. Estos avances han despertado el interés de fabricantes occidentales, quienes han visto limitada su producción debido a problemas en la cadena de suministro tradicional. Rolls-Royce, por ejemplo, planea duplicar su adquisición de piezas en India en los próximos cinco años para hacer frente al aumento del 20% en su producción de motores.
India no solo es un proveedor clave, sino también uno de los mayores compradores de aviones a nivel mundial. Sin embargo, su participación en la cadena de suministro aeroespacial global sigue siendo baja, representando solo el 1% del mercado. A pesar de ello, el país se proyecta como una potencia en este sector, con estimaciones que indican que capturará el 10% del mercado global en la próxima década.
El auge del sector aeroespacial en India tiene implicaciones más allá de Asia, afectando la aviación global y presentando oportunidades para otros mercados, incluido Chile.
El mercado aeronáutico chileno, con un tráfico aéreo en constante crecimiento y un incremento en la demanda de vuelos nacionales e internacionales, podría beneficiarse de un abastecimiento más estable de repuestos y componentes provenientes de India. Las aerolíneas nacionales, que dependen de proveedores extranjeros para el mantenimiento de sus flotas, podrían ver mejoras en los costos y tiempos de entrega si India continúa consolidándose como un actor clave en la manufactura aeroespacial.
Chile ha apostado por fortalecer su industria manufacturera en diversos sectores, y el desarrollo de la industria aeroespacial india podría servir como modelo para impulsar iniciativas locales. La creciente integración de India en la cadena de suministro global abre la puerta a posibles alianzas comerciales, transferencia tecnológica y aprendizaje en innovación y manufactura de alta precisión.
India se encuentra en un punto de inflexión en su industria aeroespacial. Empresas locales están dejando atrás la manufactura básica para incursionar en áreas de mayor valor agregado, como diseño, ingeniería e integración de sistemas. Un ejemplo de este crecimiento es Airbus, que recientemente otorgó a proveedores indios su segundo contrato de fabricación de puertas de avión en menos de un año, con el objetivo de duplicar su participación en la cadena de suministro global.
A pesar del crecimiento acelerado, India enfrenta desafíos para consolidarse como un líder en la industria aeroespacial. Uno de los pasos clave será la producción local de materias primas como aluminio, acero y titanio, lo que permitiría una mayor autonomía en la manufactura de componentes y la certificación de diseños propios. La Asociación Aeroespacial de India estima que el mercado global alcanzará los 250.000 millones de dólares anuales para 2033, y el país busca captar una porción significativa de ese crecimiento.
India se perfila como una solución clave a la crisis en la cadena de suministro aeroespacial occidental. Su combinación de costos competitivos, expansión de infraestructura y creciente especialización en manufactura de alta precisión la posiciona como un actor fundamental en el mercado global. Para Chile y otros países en desarrollo, este fenómeno representa una oportunidad para diversificar proveedores, mejorar costos y tiempos de entrega en la aviación comercial y explorar nuevas alianzas en el sector industrial.
Japón enfrenta su mayor inflación en dos años, alcanzando el 4% en enero de 2025. Descubre las causas y su impacto en la economía global y Chile.
China perfora el pozo vertical más profundo de Asia, alcanzando 10.910 m en Xinjiang. Un hito geológico con impacto global y posibles aplicaciones en Chile.
China inaugura su primera ruta marítima directa con Sudamérica, conectando Shanghái con Colombia y redefiniendo el comercio en la región.
Descubre las estrategias de financiamiento verde de China para impulsar la transición energética y cómo pueden aplicarse en Chile. ¡Conoce más!
OpenAI lanza Deep Research, una IA avanzada que mejora la investigación web con informes detallados. Descubre su impacto en Chile y el futuro de la IA.
Descubre cómo Singapur se transformó de una isla pobre a una potencia económica global, y qué lecciones puede ofrecer a Chile
Cirion implementa WaveLogic 6 de Ciena para ofrecer velocidades de hasta 1.6 Tb/s en América Latina, impulsando la conectividad para IA, nube y streaming.
Desde la capacidad de compra de cada ciudadano hasta la estabilidad macroeconómica del país, los efectos de la devaluación se sienten en múltiples niveles.
Disfruta del eclipse lunar total 2025 en Chile y observa la impresionante luna de sangre. Descubre cuándo, cómo y dónde verlo con la mejor visibilidad.
Entender claramente la diferencia entre ahorro e inversión es esencial, no sólo para proteger tu patrimonio sino también para hacerlo crecer de manera efectiva.
Cultiva la paciencia en un mundo acelerado con consejos prácticos para reducir el estrés y mejorar tu bienestar. Aprende técnicas efectivas.