
La industria aeroespacial despega hacia un crecimiento récord en 2025
La industria aeroespacial apunta a un crecimiento récord en 2025, enfrentando desafíos en las cadenas de suministro y oportunidades clave en Chile.
Negocios11/12/2024
La industria de las aerolíneas se prepara para un 2025 marcado por un crecimiento récord, pese a enfrentar graves problemas en las cadenas de suministro que dificultan la entrega de nuevos aviones. Este panorama refleja la resiliencia del sector tras la crisis provocada por la pandemia, pero también pone de manifiesto los desafíos estructurales que deben superarse.
Pronósticos optimistas para la industria global
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyecta ingresos globales para 2025 que superarán el billón de dólares, acompañados de un récord de 5.200 millones de pasajeros. Este crecimiento sería un importante hito tras las enormes pérdidas sufridas en 2020, cuando la pandemia llevó al sector a registrar una caída de 140.000 millones de dólares.
Sin embargo, las aerolíneas enfrentan un obstáculo crucial: la falta de aviones nuevos y eficientes. Empresas como Boeing y Airbus han sufrido retrasos significativos en las entregas debido a problemas en sus cadenas de suministro, desde escasez de motores hasta interrupciones en la producción por huelgas y regulaciones más estrictas. Estas demoras afectan la capacidad de las aerolíneas para reducir costos y aumentar la eficiencia.
Críticas a los fabricantes y estrategias para superar los retos
Willie Walsh, director general de la IATA, calificó de “inaceptable” la situación, acusando a los fabricantes de actuar como “cuasimonopolios” y beneficiarse de las dificultades. Walsh destacó la necesidad de aumentar la presión sobre los proveedores clave para resolver estos problemas y garantizar que las flotas puedan renovarse y operar sin contratiempos.
Los fabricantes también enfrentan cuellos de botella en las plantas de mantenimiento, lo que agrava la situación para las aerolíneas. A pesar de estos desafíos, tanto Airbus como Boeing han anunciado planes para estabilizar sus cadenas de producción hacia finales de 2025.
Impacto en Chile: desafíos y oportunidades
En Chile, el sector aéreo juega un papel crucial en la economía y el turismo. Con aerolíneas como LATAM liderando en la región, los problemas globales también repercuten localmente. La demora en la entrega de nuevos aviones podría limitar la expansión de rutas internacionales y el aumento de frecuencias en destinos nacionales clave.
Por otro lado, el descenso proyectado en los precios del combustible para avión podría ofrecer un alivio a las aerolíneas que operan en el país, reduciendo costos y permitiendo tarifas más competitivas para los viajeros.
El debate ambiental: crecimiento vs. sostenibilidad
El crecimiento del sector también ha generado críticas de grupos ambientalistas, que alertan sobre el impacto de un aumento en el número de vuelos. A pesar de los esfuerzos por incorporar aviones más eficientes, las emisiones continúan siendo una preocupación.
Matt Finch, director de Transport and Environment, señaló que “las emisiones seguirán aumentando mientras más aviones surquen el cielo”. Esto plantea un dilema para la industria: cómo equilibrar el crecimiento con la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.
Perspectivas políticas: el impacto de Estados Unidos
Un factor que podría influir en el rumbo de la industria es el contexto político en Estados Unidos. Willie Walsh expresó su optimismo ante un posible segundo mandato de Donald Trump, quien podría implementar políticas favorables para la aviación, como la promoción de fusiones, adquisiciones y una mayor producción petrolera que reduciría los costos de combustible.
En contraste, las políticas ambientales más estrictas impulsadas durante la administración Biden podrían ser revertidas, generando un debate sobre las implicancias a largo plazo para el medio ambiente.
Conclusión: un futuro con retos y oportunidades
La industria aeroespacial enfrenta un camino desafiante pero lleno de posibilidades hacia 2025. En Chile y el resto del mundo, las aerolíneas deben encontrar formas de adaptarse a las demandas del mercado, superar los problemas de suministro y responder a las preocupaciones ambientales. Mientras tanto, el crecimiento proyectado promete nuevas oportunidades para la conectividad y el desarrollo económico global.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
