
La tasa de matrimonios en China cae a su mínimo histórico en 2024. Descubre las razones detrás de este fenómeno y su impacto global.
Descubre las estrategias de financiamiento verde de China para impulsar la transición energética y cómo pueden aplicarse en Chile. ¡Conoce más!
Asia10/02/2025China ha asumido un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, impulsando la transición hacia energías renovables a través de estrategias innovadoras de financiamiento verde. Según un informe de Carbon Brief, el gigante asiático podría registrar una caída en sus emisiones de CO2 por primera vez desde la flexibilización de las restricciones pandémicas en 2022. Este avance se debe a una fuerte inversión en energía solar y eólica, así como a la recuperación de la energía hidroeléctrica.
Chile, que también busca avanzar en la descarbonización, podría extraer valiosas lecciones de las estrategias chinas. A continuación, exploramos los principales ejes de acción que han permitido a China posicionarse como líder en financiamiento verde.
Para impulsar la inversión en energías renovables y tecnologías sostenibles, China estableció una clasificación detallada de actividades verdes, dividiéndolas en más de 200 categorías. Esto permite a los sectores financieros dirigir recursos con precisión hacia proyectos con impacto ambiental positivo.
Chile podría beneficiarse de un modelo similar para incentivar proyectos en energías limpias. Un sistema de clasificación claro facilitaría la canalización de fondos hacia iniciativas de energía solar en el norte del país o el desarrollo de hidrogeno verde en Magallanes.
China ha desarrollado herramientas financieras adaptadas a diferentes tipos de proyectos, incluyendo:
El desarrollo de bonos y préstamos verdes podría acelerar proyectos como la expansión de la generación solar en Atacama o el fortalecimiento de la movilidad eléctrica en Santiago, facilitando el financiamiento para emprendedores y grandes empresas.
En China, las empresas que reciben financiamiento verde están obligadas a reportar los beneficios ambientales alcanzados, incluyendo:
Adoptar medidas similares podría fortalecer la confianza en la inversión sostenible en el país. Esto sería clave para el desarrollo de iniciativas como los parques eólicos en la Patagonia y la certificación de minería verde en la industria del cobre.
Para atraer inversión privada en sectores que inicialmente no son rentables, China ofrece incentivos financieros, garantizando el crecimiento de la economía verde. Estos incentivos incluyen:
En Chile, estas medidas podrían incentivar la expansión del hidrogeno verde, haciendo más competitivos los proyectos que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria minera y el transporte.
China ha implementado zonas piloto de financiamiento verde desde 2016, permitiendo probar estrategias a nivel regional antes de su implementación nacional. Esto ha llevado a resultados como:
Chile podría replicar este modelo creando zonas de financiamiento verde en regiones estratégicas, como Antofagasta para la energía solar o la Región de Los Lagos para el desarrollo de energía mareomotriz.
China está demostrando que el financiamiento verde es clave para una transición energética efectiva. Chile, con su vasto potencial en energías renovables, podría aplicar muchas de estas estrategias para acelerar su camino hacia la descarbonización y consolidarse como líder en energía sostenible en América Latina. La clave está en adaptar las mejores prácticas a la realidad local, asegurando un crecimiento económico sustentable y un impacto ambiental positivo.
La tasa de matrimonios en China cae a su mínimo histórico en 2024. Descubre las razones detrás de este fenómeno y su impacto global.
Crisis del arroz en Japón: precios disparados por especulación y compras de pánico. Descubre el impacto y las medidas del gobierno para estabilizar el mercado.
Japón enfrenta su mayor inflación en dos años, alcanzando el 4% en enero de 2025. Descubre las causas y su impacto en la economía global y Chile.
China perfora el pozo vertical más profundo de Asia, alcanzando 10.910 m en Xinjiang. Un hito geológico con impacto global y posibles aplicaciones en Chile.
India se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial, impulsando la manufactura global y fortaleciendo su cadena de suministro.
China inaugura su primera ruta marítima directa con Sudamérica, conectando Shanghái con Colombia y redefiniendo el comercio en la región.
La sostenibilidad en el lugar de trabajo marcará el rumbo de las empresas en 2025. Conocé los desafíos y acciones clave para adaptarse al cambio.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.