
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Explora cómo Argentina fortalece su rol en la Antártida, superando desafíos y contribuyendo a la ciencia global. Descubre más aquí.
Antártida16/01/2025Con la finalización exitosa de la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, Argentina continúa consolidando su rol en el continente antártico. El rompehielos ARA "Almirante Irízar", emblema de la Armada Argentina, ha completado una travesía de más de 6.600 millas náuticas (10.600 kilómetros) en un período de 45 días, superando desafíos extremos y reforzando la importancia estratégica de la presencia argentina en la Antártida.
Bajo el mando del Capitán de Navío Sebastián Musa, el "Almirante Irízar" ha jugado un papel crucial en el apoyo logístico y científico en el continente blanco. Durante esta primera fase, el buque ha provisto de materiales esenciales y combustible a bases estratégicas como Carlini, Marambio y Orcadas. La colaboración se extendió a otras instalaciones como Petrel y Esperanza, destacando la complejidad y la coordinación necesaria en tales operativos.
Un elemento vital en la campaña ha sido el uso del helicóptero Sea King, que ha facilitado enormemente el transporte de recursos críticos y personal del Instituto Antártico Argentino y la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Esta herramienta ha sido indispensable para superar los obstáculos naturales impuestos por el clima y la geografía antártica.
El Capitán Musa ha resaltado los desafíos significativos enfrentados, incluidas las bahías congeladas y la presencia de grandes témpanos de hielo, que pusieron a prueba la habilidad y resistencia de la tripulación. "A pesar de las condiciones adversas, cumplimos con todos los objetivos planteados por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), incluyendo el reaprovisionamiento y el despliegue de personal científico en las bases", afirmó en declaraciones al sitio oficial del Ministerio de Defensa argentino.
El éxito de esta etapa no solo refleja la destreza técnica y la preparación de la tripulación, sino también su alto compromiso y profesionalismo, factores sin los cuales los objetivos de la campaña no podrían haberse alcanzado.
La CAV 2024/25 se divide en tres etapas, cada una diseñada con un enfoque específico. La segunda fase está programada para comenzar en febrero y se extenderá hasta la Base Belgrano II, la más austral y de acceso más desafiante. Esta próxima etapa no solo continuará con los proyectos científicos prioritarios, sino que también se verá reforzada con la incorporación de un segundo helicóptero.
El esfuerzo de Argentina en la Antártida es un pilar en su compromiso con el Tratado Antártico, que promueve la cooperación internacional y la investigación científica. Según la DNA, las actividades en la región no solo son fundamentales para reafirmar la soberanía nacional, sino que también contribuyen significativamente al entendimiento global sobre el cambio climático y los ecosistemas polares.
La campaña antártica no solo subraya la capacidad de Argentina de operar en uno de los entornos más extremos del planeta, sino que también reafirma su estatus como un actor clave en la exploración y conservación de la Antártida. Este esfuerzo continua posicionando al país en un lugar destacado dentro de la comunidad científica internacional, demostrando su dedicación a la investigación y la preservación de un entorno globalmente significativo.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.