Alerta de tsunami en Japón y medidas en Chile: SHOA descarta riesgos para las costas. Conoce la respuesta y preparación ante sismos.
Auge del Petróleo Impulsa Optimismo Global: El Papel de China y el Futuro del Mercado Energético
Descubre cómo el crecimiento económico de China impulsa los precios del petróleo y las estrategias globales en energía. ¡Entérate de los últimos desarrollos!
Asia02/01/2025Santiago JacquatCon el inicio del año, los mercados globales recibieron un impulso considerable por parte de la economía china, cuyas expectativas de crecimiento han repercutido positivamente en el mercado del petróleo. Este jueves, los precios experimentaron una notable alza, reflejo de un renovado optimismo entre los inversores tras las afirmaciones de Xi Jinping, presidente de China, sobre la implementación de políticas proactivas destinadas a fomentar el crecimiento económico durante 2025.
Los futuros del crudo Brent escalaron hasta los 76,08 dólares el barril, marcando un incremento del 1,9%, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos subió un 2,2%, alcanzando los 73,32 dólares. Estas cifras no solo reflejan la reacción del mercado ante las promesas de estímulo económico de China, sino también las expectativas ante la reactivación de la demanda de combustible.
Impacto de las Políticas de Xi Jinping
El discurso de Año Nuevo del líder chino no solo prometió un enfoque más agresivo en las políticas de crecimiento sino que también coincidió con informes que muestran un crecimiento en la actividad fabril de China durante diciembre. Aunque el aumento fue más lento de lo esperado, debido a preocupaciones sobre los posibles aranceles de la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se espera que Beijing pueda intensificar sus esfuerzos de estímulo en respuesta.
Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Petróleo
Mientras los inversores retoman sus actividades post-festividades, el mercado se ve influenciado no solo por las políticas internas de China, sino también por las dinámicas geopolíticas globales. Según Tony Sycamore, analista de mercado de IG, "los traders están evaluando los riesgos geopolíticos y las tensiones económicas en Estados Unidos, con particular atención al impacto anticipado de los aranceles propuestos por Trump."
Relevancia del Informe ISM de Estados Unidos
La publicación del índice manufacturero ISM de Estados Unidos, prevista para mañana, es clave para anticipar los próximos movimientos del mercado de crudo. "El gráfico semanal del WTI muestra una consolidación que sugiere que un movimiento significativo está por venir. En lugar de especular, lo prudente sería esperar y actuar en consecuencia", agrega Sycamore.
Situación de las Reservas de Petróleo en Estados Unidos
La Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. ha pospuesto su informe semanal sobre reservas de petróleo hasta el jueves debido a las celebraciones de Año Nuevo. Se anticipa que las reservas de crudo y destilados hayan disminuido, mientras que los inventarios de gasolina probablemente aumentaron, reflejando un ajuste en la demanda post-pandemia, que alcanzó su nivel más alto en octubre desde el inicio de la COVID-19.
Perspectivas Futuras del Mercado del Petróleo
Proyecciones sugieren que los precios del petróleo se mantendrán cerca de los 70 dólares por barril en 2025, manteniendo una tendencia a la baja por tercer año consecutivo. Esto se debe a la combinación de una demanda china aún frágil y un incremento en los suministros globales, a pesar de los esfuerzos de OPEP+ por estabilizar el mercado.
Contexto Europeo y la Crisis Energética
En Europa, la situación es igualmente tensa. Rusia suspendió las exportaciones de gas a través de Ucrania justo al comenzar el año, después de que expirara el acuerdo de tránsito. Afortunadamente, la Unión Europea había anticipado esta interrupción y asegurado suministros alternativos, mientras que Hungría continuará recibiendo gas ruso a través del gasoducto TurkStream.
Este panorama energético global, marcado por la influencia de China en el mercado y las tensiones geopolíticas, ofrece un claro ejemplo de cómo los eventos internacionales pueden moldear la economía y el mercado de recursos en Chile y el mundo. La evolución de estos eventos será crucial para determinar las estrategias económicas y energéticas a nivel local e internacional.
Bitcoin y Ethereum: Las Nuevas Reservas Estratégicas de Gelephu Ciudad Mindfulness
Descubre cómo Gelephu Ciudad Mindfulness se convierte en pionera mundial al integrar Bitcoin y Ethereum en sus reservas estratégicas
Descubre cómo los mercados globales y las decisiones económicas afectan a Chile en este inicio de año. Información clave sobre Asia, EE. UU. y más
Evitando el Peligro en las Alturas: ¿Por Qué los Aviones No Vuelan sobre la Meseta Tibetana?
Descubre por qué los aviones evitan la Meseta Tibetana y los riesgos en esta región. Seguridad y clima extremo explicados.
El puente Comercial entre China y Latinoamérica: Estrategias, Proyecciones y Oportunidades
Descubre cómo China se convierte en un socio comercial clave para Latinoamérica, impulsando el crecimiento y creando oportunidades de negocio en la región.
Tailandia refuerza su defensa aérea con radares Lanza 3D de Indra, tecnología española clave contra drones, misiles y amenazas modernas.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Turismo de bienestar, escapadas cortas y destinos sostenibles marcan las tendencias de viajes para este verano 2025
Explora las tendencias de viajes 2025: destinos sostenibles, escapadas cortas y conexión con la naturaleza. Planifica tus vacaciones ideales.
TikTok en la Tormenta: Desmentidos y Tensiones entre China y EE.UU.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.
¡Revolución Fintech en Perú! Cambios de liderazgo para transformar la innovación financiera
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre AF001, la nueva fragancia para el hogar de Air France, creada por Francis Kurkdjian. Una experiencia olfativa que eleva tu viaje desde el momento del embarque.