
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre cómo Chile fortalece su soberanía en la Antártida con el rompehielos Almirante Viel, un hito en la historia naval y científica del país.
Antártida30/12/2024El reciente envío del rompehielos Almirante Viel hacia la Antártida marca un hito significativo en la historia naval y científica de Chile. Este buque, construido íntegramente en Sudamérica, simboliza un paso adelante en la política de fortalecimiento de la soberanía chilena en el continente blanco. La nave, que partió el viernes pasado, no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso renovado con la paz y la investigación científica en uno de los territorios más enigmáticos y estratégicos del planeta.
El Almirante Viel, el primer rompehielos construido totalmente en Sudamérica por los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile, es una obra maestra de ingeniería y tecnología. Iniciado en 2017 durante el gobierno de Michelle Bachelet y finalizado en julio de este año, el buque puede operar a temperaturas de hasta -30° y tiene la capacidad de albergar a 30 científicos por viaje. Equipado con laboratorios avanzados y herramientas para estudios oceanográficos y biomasa marina, este gigante de los mares es cinco veces mayor que cualquier otro construido por la Armada de Chile, con un costo de 216 millones de dólares.
El Almirante Viel tiene una autonomía de 60 días y está preparado para realizar investigaciones cruciales en la Antártida. Su primera misión, que comienza el 9 de enero, se centrará en el rompimiento de hielo y transporte de científicos para estudios sobre la fauna marina y la biomasa antártica. Con dos grupos de científicos programados para viajar entre febrero y abril, el buque juega un papel crucial en la expansión de la investigación científica chilena en el continente helado.
El presidente Gabriel Boric, conocido por su defensa del medio ambiente y la Antártida, ha reiterado la importancia de este continente como un "muro de defensa" contra la emergencia climática. Boric ha visitado la Antártida en varias ocasiones, destacando su valor como la mayor reserva de agua dulce del mundo y su papel en la lucha contra el cambio climático.
Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, que promueve la paz y la investigación científica excluyendo actividades militares y de explotación petrolera, Chile ha sido un actor clave en la gestión y estudio de la Antártida. Con más de diez bases y refugios, tanto permanentes como temporales, Chile continúa reforzando su presencia y su compromiso con este territorio crucial para el equilibrio ecológico global.
La Antártida, regulada por un tratado que prohíbe reclamaciones territoriales y enfatiza su uso para la paz y la ciencia, sigue siendo un foco de interés internacional. La inversión de Chile en su capacidad naval y científica no solo refuerza su posición en el tratado sino que también destaca su liderazgo en la protección ambiental y la investigación científica avanzada.
Este avance hacia una mayor presencia y participación en la Antártida reafirma el rol de Chile no solo en el ámbito internacional sino también como un líder en la gestión sostenible y responsable de los recursos naturales
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
HONOR Magic7 Lite, el smartphone más resistente del mercado con pantalla ultra reforzada, diseño elegante y protección total contra golpes, agua y polvo.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
Descubre cómo migrar a la nube con In Motion en su jornada virtual 2025. Resuelve dudas clave sobre costos, servicios e incentivos con expertos de AWS.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.