
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre el viaje del iceberg A23a desde la Antártida hacia aguas cálidas, un fenómeno que ilumina los efectos del cambio climático
Antártida17/12/2024El iceberg A23a, conocido por ser el más grande y antiguo del mundo, recientemente ha captado la atención internacional al desprenderse y comenzar su viaje a través del Océano Austral. Este enorme bloque de hielo, que estuvo décadas encallado, ha iniciado un desplazamiento que podría tener profundas implicaciones climáticas y ecológicas.
Originado en 1986 de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida, A23a es un sobreviviente del deshielo. Con un peso aproximado de un billón de toneladas y una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados—cinco veces la superficie de Nueva York—este témpano es una verdadera maravilla natural. A pesar de su impresionante tamaño, lo que vemos es solo el 10% de su volumen total, siendo el resto sumergido y oculto bajo el agua.
La liberación de A23a del vórtice oceánico que lo mantenía aprisionado no es solo un fenómeno impresionante de observar, sino que también es un indicador preocupante del calentamiento global y sus efectos en nuestros ecosistemas polares.
El desplazamiento de este coloso no solo es una travesía sobre las aguas; representa un cambio significativo en el equilibrio ecológico de la región. A medida que se dirige hacia aguas más cálidas, el iceberg enfrenta un inevitable proceso de desintegración que acelerará su fin, pero no sin antes impactar la biodiversidad marina. Los nutrientes que los icebergs desprenden en su deriva pueden fomentar la vida marina en zonas que, de otro modo, serían menos productivas.
La travesía de A23a no solo es relevante por su espectacularidad, sino también por las claves que ofrece sobre los patrones de circulación oceánica y las dinámicas climáticas globales.
Aunque su rumbo actual lo lleva hacia el Atlántico Sur, los científicos están particularmente interesados en seguir su ruta, que podría llevarlo cerca de las islas subantárticas de Georgia del Sur. Allí, se espera que el iceberg se fragmente en pedazos más pequeños que, eventualmente, se disolverán en el vasto océano.
A23a no solo es un testigo silente del cambio climático; también se ha convertido en un objeto de estudio crucial para comprender mejor los complejos procesos que rigen nuestro planeta.
Un equipo del British Antarctic Survey aprovechó la movilidad reciente del A23a para estudiarlo de cerca a bordo del RRS Sir David Attenborough. Esta misión, parte del proyecto BIOPOLE, ha sido fundamental para comprender cómo los cambios en los icebergs antárticos pueden afectar los ciclos globales de carbono y nutrición, esenciales para la vida en la Tierra.
El viaje del iceberg A23a no es solo una curiosidad geográfica; es un recordatorio de los cambios profundos que están ocurriendo en nuestros ambientes más remotos y prístinos. A medida que este gigante de hielo se desplaza hacia su destino final, su historia continúa enseñándonos sobre la interconexión de los procesos naturales y el impacto humano en el planeta.
Este evento, más allá de su espectacularidad visual, nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y el legado que dejaremos a las futuras generaciones en un mundo en constante cambio.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
Explora cómo los pingüinos Emperador y Adelia enfrentan el cambio climático en la Antártida, luchando por su supervivencia en un hábitat que se desvanece
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.