Dólar sube y cobre cae: Impacto en Chile

El dólar inicia la semana al alza en Chile mientras el cobre cae un 3%. Conoce cómo impacta en la economía y qué esperar del tipo de cambio.

El mercado cambiario en Chile comienza la semana con un dólar en ascenso, impulsado por la reciente caída en el precio del cobre. Este movimiento genera atención entre analistas y actores económicos, dado el impacto que ambos indicadores tienen en la economía nacional.

El alza del dólar y la caída del cobre

En la sesión del viernes 14 de febrero, el dólar cerró con un promedio de $939,53 en Chile. Sin embargo, este lunes abrió con una tendencia alcista, fluctuando entre $941,80 y $946,50. Detrás de este movimiento está la caída del 0,72% en el precio del cobre, que se ubicó en US$4,60 por libra.

Factores internacionales influyentes

El retroceso del cobre, que acumula una baja cercana al 3% en las últimas dos sesiones, responde a la disipación de temores sobre posibles aranceles por parte de Estados Unidos. La semana pasada, el metal rojo había alcanzado su nivel más alto en ocho meses debido a expectativas de restricciones comerciales en el mercado estadounidense.

Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el presidente Donald Trump señaló que los aranceles al cobre podrían tardar más en implementarse en comparación con los ya anunciados para el aluminio y el acero. Esto redujo la incertidumbre en los mercados y generó una corrección en el precio del metal.

Impacto de China en el mercado del cobre

En el mercado asiático, China ha impuesto restricciones a la fundición de cobre debido a la sobrecapacidad del sector. Si bien esto ha aumentado las importaciones y reducido los inventarios, las empresas del rubro enfrentan dificultades para obtener ganancias.

Implicaciones para la economía chilena

El comportamiento del dólar y del cobre es clave para Chile, ya que el país es uno de los principales exportadores mundiales del metal rojo. Un menor precio del cobre afecta los ingresos del fisco y puede influir en las proyecciones de inversión y crecimiento económico.

Proyecciones para el tipo de cambio

El analista de Admirals proyecta un piso técnico para el dólar en torno a $942-$940. No obstante, advierte que si las tensiones internacionales aumentan, podría registrarse un mayor repunte en el tipo de cambio. En un escenario estable, el dólar podría mantenerse en los niveles actuales.

Recomendaciones para inversionistas

  • Empresas exportadoras: Un dólar más alto favorece a sectores que exportan bienes, como la minería y la agricultura.
  • Importadores y consumidores: Un alza del dólar puede encarecer productos importados, afectando a la inflación y al consumo.
  • Inversionistas: Seguir de cerca las decisiones de política monetaria y las tensiones geopolíticas será clave para anticipar movimientos en el mercado cambiario.

El mercado seguirá atento a los factores internacionales y a la evolución del precio del cobre, ya que estos elementos continúan siendo determinantes para la economía chilena y la cotización del dólar.

Te puede interesar

Sueldos de migrantes en Chile: Desafíos, brechas salariales y estabilidad laboral

Descubre las brechas salariales de migrantes en Chile: el 66% gana menos de $800.000 y solo los venezolanos lideran en empleos estables con contrato

¿Qué es el IPC y cómo impacta en la economía chilena?

La medición mensual del IPC, proporciona una visión clara de las tendencias económicas y permite evaluar si el poder adquisitivo de la población se mantiene, aumenta o disminuye con el tiempo.

¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía en Chile?

En Chile, la inflación no sólo modifica el poder adquisitivo de los consumidores, sino que también tiene profundas implicaciones en la planificación económica y las políticas gubernamentales.

Aranceles de Trump: Impacto global y su efecto en Chile

Aranceles de Trump al acero y aluminio generan incertidumbre global. ¿Cómo podría afectar a Chile y qué medidas se pueden tomar? Descúbrelo aquí.

Exportaciones chilenas alcanzan récord en enero 2025

Las exportaciones chilenas alcanzaron un récord de 10.431 millones de dólares en enero 2025, con un crecimiento del 10,4%, impulsadas por la minería y la fruticultura.

Abundancia y precios bajos: ¿Por qué el arroz podría aliviar el bolsillo chileno en 2025?

El arroz será más barato en 2025 gracias a una mayor oferta global. Descubre cómo esto impactará en Chile y qué esperar de los precios del arroz.