
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
El dólar inicia la semana al alza en Chile mientras el cobre cae un 3%. Conoce cómo impacta en la economía y qué esperar del tipo de cambio.
Economía17/02/2025El mercado cambiario en Chile comienza la semana con un dólar en ascenso, impulsado por la reciente caída en el precio del cobre. Este movimiento genera atención entre analistas y actores económicos, dado el impacto que ambos indicadores tienen en la economía nacional.
En la sesión del viernes 14 de febrero, el dólar cerró con un promedio de $939,53 en Chile. Sin embargo, este lunes abrió con una tendencia alcista, fluctuando entre $941,80 y $946,50. Detrás de este movimiento está la caída del 0,72% en el precio del cobre, que se ubicó en US$4,60 por libra.
El retroceso del cobre, que acumula una baja cercana al 3% en las últimas dos sesiones, responde a la disipación de temores sobre posibles aranceles por parte de Estados Unidos. La semana pasada, el metal rojo había alcanzado su nivel más alto en ocho meses debido a expectativas de restricciones comerciales en el mercado estadounidense.
Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el presidente Donald Trump señaló que los aranceles al cobre podrían tardar más en implementarse en comparación con los ya anunciados para el aluminio y el acero. Esto redujo la incertidumbre en los mercados y generó una corrección en el precio del metal.
En el mercado asiático, China ha impuesto restricciones a la fundición de cobre debido a la sobrecapacidad del sector. Si bien esto ha aumentado las importaciones y reducido los inventarios, las empresas del rubro enfrentan dificultades para obtener ganancias.
El comportamiento del dólar y del cobre es clave para Chile, ya que el país es uno de los principales exportadores mundiales del metal rojo. Un menor precio del cobre afecta los ingresos del fisco y puede influir en las proyecciones de inversión y crecimiento económico.
El analista de Admirals proyecta un piso técnico para el dólar en torno a $942-$940. No obstante, advierte que si las tensiones internacionales aumentan, podría registrarse un mayor repunte en el tipo de cambio. En un escenario estable, el dólar podría mantenerse en los niveles actuales.
El mercado seguirá atento a los factores internacionales y a la evolución del precio del cobre, ya que estos elementos continúan siendo determinantes para la economía chilena y la cotización del dólar.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.