
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Economía22/04/2025Santiago, abril de 2025.- Según el último “INDEX - Reporte del Mercado Laboral” de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, se produjo un alza en la remuneración pretendida promedio de los chilenos de un 1,3%, pasando de $1.145.131 en febrero a $1.160.180 en marzo. Al comparar el sueldo promedio a igual mes del año pasado, se aprecia un alza interanual del 10,2%.
“Continúa la recuperación en las expectativas de renta que tienen las personas, anotando un crecimiento por segundo mes consecutivo. Durante marzo, registramos un aumento de $15 mil en el sueldo requerido promedio por las personas trabajadoras en comparación a febrero. Este aumento es impulsado principalmente por el incremento en las rentas requeridas por las mujeres y el segmento etario entre 30 y 45 años", sostiene Diego Tala, director comercial de Laborum.
La brecha del salario requerido según género registró una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto del mes anterior, pasando de 12% en febrero a 11,2% en marzo. En comparación a marzo de 2024, la diferencia entre los sueldos pretendidos por hombres y mujeres decreció 2,9 puntos porcentuales.
Esta variación se debe a que el salario medio requerido por los hombres aumentó en un 1,4%, mientras que el de las mujeres lo hizo en un 2,2%. La remuneración promedio solicitada en marzo por los hombres llegó a $1.206.048, mientras que el de las mujeres a $1.084.741.
¿Cómo se distribuyen las postulaciones por género? El 51,4% de los trabajos fueron solicitados por hombres, mientras que el 48,9% por mujeres. Al desagregar los datos por segmento etario, las mujeres predominan en los menores de 30 años, con un 55%; sin embargo esta tendencia es revertida en los segmentos de entre 30 y 45 años, en donde los hombres representan el 52,7% de las postulaciones; y, en los mayores de 45 años, donde alcanzan el 60,1% del total.
Al analizar la renta pretendida promedio por rango etario, el “INDEX - Reporte del Mercado Laboral” de Laborum se detecta que el mayor aumento en el salario requerido promedio se registró en el segmento de personas entre 30 y 45 años con un 2%, pasando de $1.244.433 en febrero a $1.269.783 en marzo.
En tanto, la renta pretendida promedio en el segmento de menores de 30 años aumentó en un 1,2%, pasando de $929.597 en febrero a $940.996 en marzo. En sentido contrario, el salario pretendido promedio por los mayores de 45 años disminuyó en un 0,4%, cayendo de $1.490.887 a $1.485.011.
Las búsquedas de menores de 30 años para el puesto de Organización y Métodos son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.000.000. El puesto de Independientes es el que recibe el más bajo con $500.000.
Las búsquedas de postulantes de entre 30 y 45 años para el puesto de Liderazgo de Proyectos son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $2.500.000, mientras que Camareros es el más bajo con $550.000.
En el segmento de mayores de 45 años, Asesoría Legal Internacional es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $4.000.00. En la parte más baja está Independientes con $600.000.
Al analizar los puestos de trabajo más buscados por las empresas por área, Ventas lidera la demanda, representando el 16,3% del total de los avisos, siendo seguida por Comercial (9,6%), Otros (4,1%), Administración (4%) y Logística (3,7%).
Respecto a las postulaciones, Ventas también lidera las solicitudes, representando el 19,9% del total de los puestos requeridos, siendo seguida Administración (7,9%), Comercial (6,3%), Atención al Cliente (5,2%) y Logística (4,6%).
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.