Académico UCSC analiza riesgos para Chile ante intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China

La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.

Economía16/04/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Académico UCSC analiza el impacto en Chile de la guerra comercial entre EE.UU. y China

El Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSC, Dr. Pablo San Martín, señala que el conflicto podría afectar la inversión y el empleo en el país.

La reciente intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por la administración de Donald Trump, ha reactivado la preocupación internacional sobre los efectos que las políticas proteccionistas pueden tener en la economía global. El aumento de aranceles aplicado por ambas potencias no solo modifica las dinámicas del comercio internacional, sino que también genera incertidumbre en mercados abiertos como el chileno.

En este contexto, el Dr. Pablo San Martín, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), analiza las implicancias de este fenómeno.

A modo de contextualizar, el académico explica que los aranceles son impuestos aplicados a los bienes importados desde el extranjero con el fin de proteger la producción nacional. “Su objetivo principal es proteger la industria local encareciendo los productos que vienen del exterior, lo que también permite generar ingresos fiscales”. Sin embargo, advierte que si bien esta medida puede tener efectos positivos, también acarrea consecuencias negativas, como el encarecimiento de los bienes de consumo, la reducción de la competencia, la limitación de la eficiencia productiva y, en casos extremos, el desencadenamiento de represalias comerciales. “Todo esto afecta el crecimiento del comercio internacional y la estabilidad económica global”, enfatiza.

Respecto de los efectos que esta situación puede tener en Chile, el especialista UCSC indica que el país, al ser una economía abierta y altamente dependiente del comercio exterior, es especialmente vulnerable a un entorno global más proteccionista. “Un aumento de aranceles en mercados relevantes podría reducir la competitividad de las exportaciones chilenas, disminuir el ingreso de divisas, generar incertidumbre para la inversión extranjera directa y afectar negativamente el crecimiento económico y la generación de empleo”, advierte el experto.

Asimismo, San Martín señala que un contexto de menor dinámica comercial internacional puede traducirse en una baja de los precios de materias primas, afectando directamente los ingresos fiscales del país. Frente a este escenario, recomienda reforzar la estrategia de diversificación de mercados y mantener una política comercial activa, basada en acuerdos multilaterales y bilaterales. “Chile debe fortalecer su competitividad interna, aumentando los niveles de innovación, inversión en infraestructura y capital humano, de modo que podamos mitigar los impactos negativos de un escenario internacional marcado por el resurgimiento de políticas proteccionistas”. 

Te puede interesar
Ejecutivos analizando nuevas estrategias según las tendencias laborales 2025

Tendencias laborales 2025

Santiago Jacquat
Economía05/05/2025

Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.

Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.