
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Sociedad27/04/2025Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft
Mientras más se avanza en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos, surge una temática tremendamente relevante en torno a la utilización de los datos para el entrenamiento de modelos de IA.
Ya estamos siendo testigos de casos como el de la demanda que puso The New York Times y Daily News a Open AI, alegando la utilización de su contenido protegido por derechos de autor para el entrenamiento de ChatGPT. Ante sucesos como este, cabe preguntarse hasta dónde es posible proteger la data, qué tipo de información está siendo usada para aplicaciones de IA y de qué fuentes proviene, entre muchas otras interrogantes fundamentales.
Sin duda, para la incorporación y masificación de una IA responsable y colaborativa será preciso una regulación efectiva referente a la utilización de datos para el entrenamiento de modelos de IA, sobre todo si se considera su alta complejidad y la diversidad de ecosistemas en los que opera.
Asimismo, la implementación de la IA exige principios éticos sólidos con la finalidad de que su uso sea responsable y apegado a la normativa. Una manipulación desacertada de los algoritmos que alimentan un aplicativo de IA puede perpetuar sesgos de género, edad, discapacidad, nacionalidad, religión, orientación sexual u otros tópicos, de manera negativa.
Además de lo anterior, los usuarios deben ser informados de manera transparente respecto de que están frente a un contenido, dispositivo o aplicativo de IA, ya que la dificultad de distinguir entre creaciones humanas y algoritmos es un desafío diario in crescendo.
Lo cierto es que las preocupaciones éticas y legales en torno a la IA no hacen más que aumentar. Ciertamente, la normativa europea, así como los proyectos locales de regulación son avances importantes. No obstante, falta concientización y una discusión mucho más seria de esta problemática. Aún queda mucho que aprender y pulir en esta revolución que ha venido a iniciar la IA.
Con todo, existe acuerdo de que, al momento de decidir por la ética en la IA, las compañías deben promover la colaboración multidisciplinaria, la capacitación permanente, establecer claros mecanismos de supervisión, proteger la privacidad del usuario y la de los datos sensibles. Aunque, probablemente, lo más relevante es fomentar la transparencia en los procesos de IA para permitir y facilitar su control, manteniendo la confianza de quién la utiliza.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.