
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre cómo y por qué los dividendos en Chile subieron más de $100 mil desde 2021. Analizamos causas, impacto y tendencias actuales
Economía27/01/2025En los últimos años, el costo de vida en Chile ha experimentado un notable aumento, afectando no solo los precios de productos y servicios, sino también el valor de los dividendos hipotecarios. Según un estudio de la plataforma Activo Más Inversiones, entre enero de 2021 y enero de 2025, el dividendo promedio de un departamento valorado en 2.500 UF subió en promedio $110.954, marcando un alza significativa en este ámbito.
Este fenómeno refleja el impacto de diversos factores económicos y sociales, incluyendo la pandemia de Covid-19, los retiros de las AFP y los cambios en la inflación y las tasas de interés.
Antes de desglosar los datos, es fundamental entender las razones detrás de este incremento. Entre las principales causas destacan:
El estudio tomó como referencia un departamento de 2.500 UF, con un crédito hipotecario que cubre el 80% de su valor, un plazo de 30 años y una tasa de interés fija del 5%. Este modelo es común en comunas como Cerrillos, San Miguel o Independencia.
En total, el aumento en cuatro años fue de $110.954, lo que representa un alza acumulada de más del 30%.
El incremento en la UF no solo afecta los dividendos hipotecarios, sino también los cánones de arriendo, dado que ambos están vinculados al IPC. Según Jacqueline Oportu, gerente de Bancos de Activo Más Inversiones, "el alza de la UF y el IPC genera un efecto directo en los costos habitacionales, impactando tanto a propietarios como a arrendatarios".
A pesar del incremento en los costos, Oportu señala que "esperar el momento perfecto para invertir puede significar perder oportunidades". Recomienda enfocarse en el largo plazo y en estrategias que brinden estabilidad financiera, especialmente en un contexto económico desafiante.
El alza de los dividendos y de la UF refleja una tendencia que afecta a gran parte de los chilenos, especialmente a quienes buscan adquirir una vivienda. Este fenómeno destaca la necesidad de planificar cuidadosamente las decisiones financieras, considerando el impacto de factores externos como la inflación y las tasas de interés. Al mismo tiempo, para quienes buscan invertir, el enfoque debe centrarse en oportunidades de largo plazo que aseguren un soporte sólido para el futuro.
El panorama, aunque desafiante, también abre espacio para analizar cómo estos cambios podrían redefinir el acceso a la vivienda y la estabilidad financiera en el país.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.