
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre cómo el hielo marino en la Antártida se recupera tras mínimos históricos, impactando el clima y los niveles del mar global
Antártida08/01/2025Diciembre marcó un momento clave para la Antártida. Después de enfrentar mínimos históricos en la extensión de su hielo marino, los científicos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos (NSIDC) han observado una significativa recuperación. Este fenómeno ha generado un respiro ante las crecientes preocupaciones sobre posibles cambios permanentes en los patrones climáticos del continente helado.
Desde 2023, el hielo marino antártico ha estado registrando cifras récord o cercanas a récord de mínimos diarios. Este periodo coincidió con los años más calurosos documentados a nivel mundial, impulsados por un aumento en las temperaturas globales debido al cambio climático. Sin embargo, a finales de 2024, la situación mostró una mejora notable con la extensión del hielo marino alcanzando los 7,3 millones de kilómetros cuadrados, cifra que se acerca al promedio histórico de 1981 a 2010.
La situación del hielo marino en la Antártida es especialmente relevante para Chile, dado su cercanía geográfica y los impactos potenciales en su extensa zona costera. El comportamiento del hielo antártico puede influir en los patrones climáticos y en los niveles del mar, aspectos cruciales para la planificación territorial y la protección de las comunidades costeras chilenas.
El cambio en la extensión del hielo marino no solo se debe a fluctuaciones naturales. Factores como el aumento de las temperaturas oceánicas y eventos climáticos globales como El Niño, han contribuido al calentamiento de los océanos, acelerando el derretimiento del hielo.
Las temperaturas de la superficie y profundidad oceánica han establecido nuevos récords desde 2023, exacerbando la pérdida de hielo. Este calentamiento es un indicativo claro del impacto humano en el cambio climático y resalta la urgencia de adoptar medidas para mitigar estos efectos.
Científicos han expresado preocupaciones sobre un posible "cambio de régimen" en la formación de hielo marino, sugiriendo que el calentamiento global podría estar provocando cambios más permanentes y significativos. Aunque la recuperación observada en diciembre ofrece una pausa a esta teoría, el NSIDC advierte que este rebote no es suficiente para descartar completamente la posibilidad de cambios a largo plazo.
A pesar de la recuperación reciente, el futuro del hielo marino en la Antártida sigue siendo incierto. La comunidad científica sigue vigilante, monitoreando las variaciones y buscando entender mejor cómo la interacción entre fenómenos naturales y el impacto humano continúa afectando este frágil ecosistema. Para Chile, la evolución de estos eventos no es solo una cuestión científica, sino una prioridad nacional que podría definir su estrategia ambiental y económica en las décadas venideras.
Este análisis no solo aporta a la comprensión de un fenómeno complejo, sino que también recalca la importancia de la colaboración internacional y la acción local en la lucha contra el cambio climático, asegurando un futuro sostenible tanto para la Antártida como para sus vecinos cercanos, como Chile.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.