
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre cómo el deshielo en la Antártida intensifica erupciones volcánicas y su impacto global. Entérate más sobre este ciclo climático alarmante.
Antártida07/01/2025La Antártida, ese continente helado y remoto, es el escenario de un estudio reciente que ha descubierto una conexión preocupante: el aumento de las erupciones volcánicas debido al deshielo acelerado. Este descubrimiento, publicado en la revista Geochemistry, Geophysics, Geosystems, ha sido posible gracias a la colaboración internacional de investigadores de las universidades de Brown, RWTH Aachen y Wisconsin-Madison.
El deshielo reduce la presión sobre los volcanes subglaciales del Sistema de Rift de la Antártida Occidental, permitiendo que el magma se expanda y aumente las posibilidades de erupción. Este fenómeno no solo genera más calor que contribuye a un deshielo adicional, sino que también crea un ciclo de retroalimentación que podría intensificar el cambio climático global. Los científicos explican que el ritmo de deshielo influye directamente en la cantidad de magma que se expulsa durante estas erupciones, comparando el proceso con abrir una bebida carbonatada donde el gas aumenta la presión interna.
Aunque la Antártida es conocida por sus extensas capas de hielo, bajo esta superficie fría se esconde un paisaje geológico activo compuesto por más de 100 volcanes. Muchos de estos volcanes, incluyendo el conocido Monte Erebus, están cubiertos o inactivos, pero el cambio climático está comenzando a alterar este estado.
El estudio destacó cómo la reducción de la presión del hielo sobre estas estructuras puede provocar que el magma subglacial se expanda, facilitando la formación de grietas en la corteza terrestre y permitiendo el ascenso de magma. Más de 4.000 simulaciones computacionales han demostrado que el deshielo puede incrementar la frecuencia e intensidad de estas erupciones, lo que podría tener consecuencias significativas tanto local como globalmente.
Las erupciones subglaciales tienen el potencial de contribuir al aumento global del nivel del mar, ya que el agua resultante del deshielo acelera el flujo de hielo hacia los océanos. Esto, sumado a los efectos sobre las corrientes oceánicas, podría desestabilizar los sistemas climáticos globales.
Los investigadores advierten que aunque el volumen de hielo derretido por el calor volcánico es relativamente menor en comparación con otras fuentes de deshielo, cualquier incremento en el calor subglacial es crucial. "Incluso una pequeña cantidad de calor adicional en la base del hielo podría acelerar su desplazamiento hacia el océano", señalan los expertos. Esta dinámica podría alterar significativamente los patrones de circulación oceánica, afectando a ecosistemas y comunidades alrededor del planeta.
Aunque los efectos de la actividad volcánica y el deshielo en la Antártida son fenómenos que ocurren a lo largo de siglos, sus implicaciones son demasiado significativas para ser ignoradas. Integrar estos hallazgos en los modelos climáticos actuales es vital para anticipar y mitigar los posibles impactos futuros. En un entorno donde el hielo y el fuego coexisten de manera tan íntima, comprender y prever estos procesos es esencial para proteger tanto los ecosistemas naturales como a las comunidades humanas que dependen de la estabilidad climática global.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.