
Sólo el 26% de las personas trabajadoras en Chile ejerce la profesión de sus sueños
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Explora cómo el dólar y el cobre impactan la economía chilena, con análisis de las políticas de EE.UU. y China en un entorno económico cambiante
Economía06/01/2025Esta semana, el dólar ha alcanzado cifras que no se veían desde el año 2022, superando la barrera de los $1.010. A pesar de una ligera caída al inicio de la jornada del lunes, cuando descendió a $1.005,30, su valor sigue siendo notablemente alto. Este fenómeno se produce en un contexto donde los mercados internacionales y las políticas económicas de grandes potencias afectan directamente la economía chilena.
El análisis de la situación sugiere que esta tendencia al alza del dólar está estrechamente ligada a los desarrollos económicos y políticos globales. Específicamente, los cambios en las políticas monetarias de Estados Unidos y las noticias de posibles nuevas medidas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump están jugando un papel crucial. Estos factores han creado un ambiente de incertidumbre que favorece la fluctuación del dólar.
El cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, también ha experimentado un cambio significativo, con un aumento del 1,6% este lunes. Este repunte se asocia con el optimismo generado por las nuevas políticas macroeconómicas en China, el mayor consumidor mundial de este metal.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, señala que las recientes medidas anunciadas por Beijing para fomentar el crecimiento económico, como la reducción de las tasas de interés, han mejorado las perspectivas de consumo en China. Este optimismo se refleja en el incremento del sector servicios, que ha crecido al ritmo más rápido en los últimos siete meses, reforzando la demanda interna y, por ende, el precio del cobre.
La interdependencia de la economía chilena con las dinámicas globales es clara, especialmente a través de su moneda y su principal exportación, el cobre. Los movimientos en el tipo de cambio y los precios del cobre tienen implicaciones directas en varios sectores, desde la minería hasta el comercio exterior y la política fiscal.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, advierte que los desarrollos en la política económica internacional y los datos de empleo en Estados Unidos, que se publicarán esta semana, podrían influir aún más en el comportamiento del dólar y, consecuentemente, en la economía chilena. La posible estabilización del tipo de cambio podría oscilar entre $1.010 y $1.005, dependiendo de cómo evolucionen estos factores.
En resumen, mientras Chile sigue navegando por las aguas de la economía global, la estabilidad del dólar y los precios del cobre serán indicadores clave para prever la salud económica del país. El monitoreo continuo de estos elementos será esencial para anticipar y mitigar posibles impactos adversos en la economía local.
Solo el 26% de los trabajadores en Chile ejerce la profesión de sus sueños. El resto enfrenta frustración, insatisfacción y busca nuevos rumbos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.