
Cómo viajar a la Antártida y qué hacer en el continente más remoto del mundo
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre cómo el cambio climático está transformando la Antártida, de un desierto de hielo a un sorprendente paisaje verde. Un fenómeno que exige acción global.
Antártida02/01/2025La Antártida, tradicionalmente un vasto desierto de hielo, está mostrando signos inquietantes de cambio debido al calentamiento global. Un reciente estudio liderado por la NASA y publicado en Nature Geoscience ha revelado que la península antártica está experimentando un crecimiento exponencial de vegetación, especialmente de musgo, que antes tenía una presencia casi insignificante en la región. Este fenómeno no solo está transformando el paisaje antártico en una extensión sorprendentemente verde, sino que también plantea riesgos severos para su biodiversidad.
Desde 1986 hasta 2021, la cobertura vegetal en la península ha aumentado dramáticamente, de 0.86 kilómetros cuadrados a cerca de 12 kilómetros cuadrados. Lugares como la isla Ardley son testimonios claros de esta transformación, con "alfombras verdes" que no solo modifican visualmente el área, sino que también crean condiciones ideales para la invasión de especies no nativas, alterando así el delicado equilibrio ecológico del continente.
El incremento de temperaturas ha provocado un deshielo acelerado, debilitando el suelo antártico y convirtiéndolo en un hábitat propicio para la proliferación de vegetación. Este cambio no afecta solo a la flora, sino que también tiene impactos significativos en la fauna local, obligando a las especies a adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones o a migrar hacia otros entornos.
El número de visitantes a la Antártida ha aumentado exponencialmente, con más de 80,000 turistas en la temporada 2023-2024. Esta creciente actividad humana no solo introduce especies foráneas, sino que también contribuye al deterioro del ecosistema, exacerbando los impactos del cambio climático en esta frágil región.
El investigador Tom Roland de la Universidad de Exeter ha expresado preocupación por las consecuencias a largo plazo de estos cambios: "Los ecosistemas terrestres se alterarán rápidamente bajo el calentamiento futuro, provocando cambios importantes en la biología y el paisaje de esta región icónica". Los científicos están intensificando el monitoreo de estos fenómenos para comprender mejor sus implicaciones globales y la "alfombra verde" en la Antártida simboliza una alerta sobre las profundas alteraciones que el cambio climático puede provocar en los ecosistemas a nivel mundial.
Este cambio dramático subraya la urgencia de adoptar medidas globales para mitigar los efectos del cambio climático, no solo en la Antártida, sino en todo el planeta. La situación en el continente helado es un claro recordatorio de que los efectos del cambio climático son reales y actuales, exigiendo una acción inmediata y coordinada a nivel internacional para preservar nuestro mundo para las generaciones futuras.
Descubre cómo viajar a la Antártida desde Chile y qué actividades imperdibles realizar en el continente más remoto y fascinante del mundo.
Descubre la historia y el legado de 121 años de investigación en la Antártida, su impacto en la ciencia y la cooperación internacional.
Descubre el enigma del sonido Bio-Duck en la Antártida, un misterio oceánico sin resolver que podría revelar nuevos secretos sobre la comunicación marina.
Microplásticos en la nieve de la Antártida revelan la contaminación global en uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Conoce su impacto ambiental.
Descubren en la Antártida el fósil de ave moderna más antiguo, revelando claves sobre la evolución de patos y gansos. Un hallazgo clave para la ciencia.
Censo 2024 revela baja natalidad, envejecimiento y migración en Chile, instalando desafíos clave para el futuro social y demográfico del país.
¿Por qué los jóvenes eligen estudiar Ingeniería? Una encuesta en Córdoba revela sus motivaciones. Un relevamiento en la Universidad Católica de Córdoba indagó las expectativas, intereses y valores de 150 estudiantes que comienzan su formación como ingenieros.
GA-ASI y Hanwha se unen para producir el Gray Eagle STOL, un UAS versátil para defensa global tras una exitosa prueba desde el ROKS Dokdo.
La falta de cardiólogos en regiones de Chile profundiza la desigualdad en salud. Urge descentralizar la atención médica especializada.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.