
KLog.co abre el diálogo sobre IA y logística inteligente en América Latina
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
Descubre cómo las empresas argentinas están optimizando recursos y adoptando criptomonedas e inversiones inmobiliarias para crecer a largo plazo. ¡Infórmate ya!
América27/12/2024El contexto de Argentina en 2024 se caracteriza por una serie de cambios económicos impulsados por la actual administración. Estas medidas abarcan ajustes impositivos, reformas tributarias e incentivos para la captación de capitales que han llevado a empresas y ahorristas a replantear sus estrategias de administración e inversión.
Entre los sectores destacados para construir un márgen de previsibilidad, sobresalen las finanzas con criptomonedas y una renovada apuesta por apostar a proyectos inmobiliarios como formas de proteger y hacer crecer el capital a futuro.
En este artículo exploraremos las principales estrategias utilizadas por empresas y emprendedores para optimizar recursos en el corto plazo y desarrollar inversiones sostenibles con miras al crecimiento en el mediano y largo plazo.
Una de las estrategias más importantes es el fortalecimiento de los procesos internos mediante la implementación de sistemas de gestión especializados. Estas herramientas tecnológicas, softwares y plataformas orientadas a la gestión de recursos y operaciones, no solo automatizan procesos, sino que también mejoran la organización y el acceso a datos críticos para la toma de decisiones.
Según la investigación de la Fundação Getulio Vargas y la Fundação Armando Álvares Penteado, los sistemas integrados de gestión, como los ERP (Enterprise Resource Planning), ofrecen ventajas competitivas clave:
“ Compatibilizando la tecnología y las metodologías en las que se basa el flujo de información, la empresa puede obtener un drástico aumento de la eficacia, precisión y rapidez de la información, con el correspondiente incremento del potencial de beneficios. Los ERP traen la promesa de llevar toda la empresa en la mano.”
Estos beneficios
Entre las herramientas destacadas se encuentran aquellas que permiten centralizar las cuentas y facilitar reportes financieros; los softwares de planificación empresarial y plataformas de inventario de mercaderías, entre otras. Estas opciones son ideales para empresas que buscan construir una base sólida desde dónde partir, para afrontar pérdidas financieras y logísticas y proyectar un crecimiento sostenible.
El estudio reciente de Chainalysis ha posicionado a la Argentina en un ranking entre los 15 países que más ha adoptado el uso de criptomonedas y activos digitales a nivel global durante 2024. Convirtiéndose en el líder latinoamericano en materia de uso de criptomonedas.
Este fenómeno está en estrecha vinculación con la tendencia del informe de la BBC que destaca la concentración de más de 100 mil millones de USD en criptomonedas en Argentina, como una reacción a la necesidad de proteger el capital frente a la inflación y la devaluación, convirtiéndose en una alternativa rentable.
Las políticas económicas recientes como de regulación del mercado de criptos, apertura del uso y dinamismo de intercambios, buscan aprovechar esta tendencia y formalizar las inversiones. Por ello se precisa tomar conocimiento y estar actualizados de las últimas noticias de criptomonedas que presentan con acierto las tendencias, desafíos y oportunidades para inversores.
Por otro lado, en los últimos meses el mercado cripto ha experimentado un auge significativo, alcanzando máximos históricos en activos como Bitcoin y stablecoins. Dada la proliferación de billeteras y plataformas que se vuelcan a acompañar esta tendencia, el uso de herramientas como el comparador de exchanges se convierten en imprescindibles para facilitar la elección de plataformas seguras a inversores para el intercambio y almacenamiento de activos .
En este contexto, los proyectos inmobiliarios vuelven a ser considerados como una de las estrategias más atractivas para quienes buscan estabilidad y diversificación, lo que no ocurría en años anteriores. En este sentido, datos proporcionados por Reporte Inmobiliario, las ventas en las grandes ciudades del país, mostraron un crecimiento sostenido respecto al año anterior. Estas persisten para el caso de la ciudad de Córdoba, mientras que en CABA se estabilizaron el último mes.
El sector está siendo impulsado por las medidas de:
Según Federico Tessore, Founder de Inversor Global, el mercado argentino está al borde de un “boom inmobiliario”, donde los activos del sector y de sectores vinculados serán los próximos en apreciar su valor.
Algunas de las ventajas por las que las empresas se vuelcan al mercado inmobiliario incluyen su menor volatilidad, la generación de ingresos pasivos mediante alquileres y la preservación del capital frente a la inflación.
La combinación de estrategias internas y externas es una alternativa muy viable para enfrentar los desafíos económicos en Argentina y aprovechar las tendencias globales y locales del mercado y finanzas. Por un lado, la implementación de sistemas de gestión permiten una mejora en la eficiencia operativa, clave para optimizar procesos y abaratar costos. Por otro, la inversión en criptomonedas y proyectos inmobiliarios, es una estrategia que ofrece un camino hacia la estabilidad y el aprovechamiento de las oportunidades financieras a largo plazo.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
Grey premia con 9.500 dólares a emprendedoras de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025, fomentando el liderazgo femenino global.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Berserkers Finance revela los resultados de su relevamiento sobre el mercado inmobiliario argentino, exponiendo los principales desafíos, fallas estructurales y tensiones entre actores clave del sector.
Tener una web sin marketing es como abrir un local en el desierto: sin estrategia de tráfico, no hay clientes ni retorno. Descubre cómo evitarlo.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Nubatech acelera su expansión en Latinoamérica, con foco en Brasil y Chile, fortaleciendo su presencia en datos y ciberseguridad empresarial.
¿Por qué los jóvenes eligen estudiar Ingeniería? Una encuesta en Córdoba revela sus motivaciones. Un relevamiento en la Universidad Católica de Córdoba indagó las expectativas, intereses y valores de 150 estudiantes que comienzan su formación como ingenieros.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.