Radiografía del mercado inmobiliario argentino: Berserkers Finance revela los resultados de su relevamiento nacional

Berserkers Finance revela los resultados de su relevamiento sobre el mercado inmobiliario argentino, exponiendo los principales desafíos, fallas estructurales y tensiones entre actores clave del sector.

América13/05/2025Matias JacquatMatias Jacquat
image (1)

Argentina, mayo de 2025 – Berserkers Finance presentó los resultados de su relevamiento nacional sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina, un estudio que reúne percepciones de propietarios, agentes inmobiliarios, compradores y desarrolladoras. El informe permite delinear un panorama concreto sobre el funcionamiento actual del mercado, visibilizando los principales desafíos operativos, la desconfianza entre actores y la falta de herramientas que acompañen procesos más transparentes y eficientes.

Entre los hallazgos más relevantes se destaca una desconexión estructural entre quienes ofrecen inmuebles y quienes los buscan. Los propietarios manifiestan desinformación respecto a la exposición real de sus propiedades, la falta de seguimiento por parte de quienes las gestionan, y una alta frecuencia de contactos que no se traducen en oportunidades concretas.

Por su parte, los agentes inmobiliarios enfrentan barreras cada vez más visibles para captar propiedades, especialmente en exclusividad. Las relaciones con los propietarios se ven afectadas por la falta de confianza inicial, muchas veces consecuencia de malas experiencias pasadas o expectativas frustradas. A esto se suma un entorno digital saturado de publicaciones, pero carente de sistemas que permitan medir con precisión el rendimiento comercial o el comportamiento del equipo de ventas.

La perspectiva del comprador no es menos compleja. La mayoría de quienes buscan adquirir una propiedad reportan dificultades para identificar inmuebles realmente disponibles, desconfianza frente a publicaciones duplicadas o desactualizadas, y una atención comercial despareja. Uno de los factores más valorados por este perfil es la posibilidad de acceder a referencias claras sobre los agentes o inmobiliarias que intermedian la operación, así como contar con información de contexto sobre la zona o el historial del inmueble.

Las desarrolladoras, por su parte, enfrentan el desafío de gestionar múltiples canales de comercialización sin perder el control del mensaje ni la trazabilidad de las gestiones. Valoran especialmente la posibilidad de supervisar qué se publica sobre sus proyectos, contar con reportes detallados de contactos, visitas y consultas, y acceder a redes de agentes confiables con cobertura geográfica específica.

“El relevamiento confirma que, más allá de la digitalización parcial del sector, sigue habiendo una enorme brecha en términos de trazabilidad, calidad de la información y profesionalización de los procesos. Hoy el mercado funciona con herramientas fragmentadas, sin una estructura común que permita construir relaciones de confianza entre las partes”, explica Matías Jacquat, cofundador de Berserkers Finance.

Entre los elementos que más se repiten a lo largo de los distintos perfiles encuestados se encuentran la informalidad, la falta de métricas compartidas y la dificultad para tomar decisiones basadas en datos verificables. En un ecosistema donde cada actor opera con sus propios criterios, sin instancias claras de evaluación o validación, el proceso de compra y venta de propiedades termina siendo incierto y poco eficiente.

El informe sigue abierto a nuevas respuestas, y en caso de que se detecten cambios relevantes en las tendencias actuales, se publicará una actualización con nuevos hallazgos. La participación es completamente anónima y está disponible para cualquier persona vinculada al sector inmobiliario.

Accedé al formulario correspondiente en: linktr.ee/realestate2025_Argentina

Te puede interesar
Lo más visto