
Académico UCSC analiza riesgos para Chile ante intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Descubre cómo la baja en las tasas hipotecarias en Chile impulsa el acceso a la vivienda y dinamiza el mercado inmobiliario.
Economía16/12/2024La reciente baja en las tasas de interés para créditos hipotecarios en Chile podría ser una buena noticia para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Este fenómeno ocurre en un contexto de ajustes económicos y medidas monetarias implementadas por el Banco Central, lo que genera interrogantes sobre el futuro del mercado inmobiliario en el país.
De acuerdo con el informe de Indicadores de Coyuntura Semanal del Banco Central, las tasas de interés de los créditos hipotecarios en UF cayeron al 4,36% promedio entre el 1 y el 7 de diciembre. Este valor contrasta con el rango de 4,40% a 4,43% registrado en la segunda quincena de noviembre.
Esta disminución, aunque ligera, consolida una tendencia positiva para quienes planean acceder a un crédito hipotecario, luego de un periodo de altas tasas provocado por el contexto inflacionario.
La reducción de las tasas hipotecarias está estrechamente relacionada con las decisiones del Banco Central sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM). Actualmente, la TPM se encuentra en un 5,25%, y cualquier modificación tiene un impacto directo en el mercado financiero.
Desde julio de 2021, el Banco Central subió gradualmente la TPM para controlar la inflación, que en noviembre de 2023 se ubicó en un 4,2% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). No obstante, la reciente reducción de la TPM ha comenzado a reflejarse en el mercado hipotecario.
El mercado financiero en Chile ha estado condicionado por altos niveles de inflación y un acceso restringido al crédito durante los últimos dos años. Aunque las tasas de créditos de consumo y comerciales reaccionan más rápidamente a las modificaciones de la TPM, los créditos hipotecarios suelen responder con mayor lentitud debido a su naturaleza de largo plazo.
Con esta baja de tasas, podría observarse un leve incremento en la demanda por viviendas, especialmente entre aquellas personas que estaban postergando sus decisiones de compra por los altos costos de financiamiento. Esto podría también influir positivamente en el dinamismo del sector inmobiliario.
El descenso en las tasas hipotecarias podría tener efectos significativos tanto para las familias como para el sector económico.
El Consejo del Banco Central está próximo a informar su decisión sobre la TPM, lo que podría marcar un nuevo punto de inflexión en las tasas de interés. Mientras tanto, los compradores de vivienda deberían evaluar cuidadosamente sus opciones, considerando no solo las tasas actuales, sino también su capacidad de pago a largo plazo.
En un escenario económico cambiante, la clave estará en seguir de cerca las decisiones del Banco Central y su impacto en el mercado. Con tasas hipotecarias en descenso, el panorama podría tornarse más favorable para quienes sueñan con tener casa propia, pero también requerirá de una planificación financiera responsable.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
La sostenibilidad en el lugar de trabajo marcará el rumbo de las empresas en 2025. Conocé los desafíos y acciones clave para adaptarse al cambio.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.