
Con un alza del 1,3%, el sueldo pretendido promedio en Chile sigue en ascenso
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
Un adolescente de Columbia Británica ha sido diagnosticado con un caso presuntivo de gripe aviar H5N1, el primero de esta cepa registrado en Canadá. La noticia ha llevado a que las autoridades de salud intensifiquen los controles en aves y refuercen
Economía11/11/2024Un adolescente de Columbia Británica ha sido diagnosticado con un caso presuntivo de gripe aviar H5N1, el primero de esta cepa registrado en Canadá. La noticia ha llevado a que las autoridades de salud intensifiquen los controles en aves y refuercen las medidas para contener cualquier posible transmisión a humanos.
La infección del adolescente probablemente ocurrió a través del contacto con aves o animales infectados. La Dra. Bonnie Henry, responsable de salud de Columbia Británica, enfatizó que los contagios en humanos son poco comunes y que el riesgo para la población general sigue siendo bajo. No obstante, se ha iniciado una investigación para identificar la fuente exacta del contagio, y las personas cercanas al joven están bajo medidas de protección y observación.
El ministro de Salud de Canadá, Mark Holland, ha reiterado que el riesgo de transmisión entre humanos es mínimo. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. también han informado que la gripe aviar rara vez se transmite de persona a persona. Sin embargo, los expertos señalan que, en caso de producirse una transmisión sostenida entre humanos, podría representar un riesgo de pandemia.
Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 900 casos de H5N1 en humanos, con una alta tasa de mortalidad del 51%. Esta realidad subraya la importancia de una vigilancia epidemiológica constante en poblaciones expuestas.
La gripe aviar ha afectado en gran medida a las aves en Canadá y EE. UU., especialmente en granjas avícolas. En Columbia Británica, desde octubre se han reportado infecciones en 22 granjas. Como respuesta, Canadá ha implementado pruebas regulares en aves y ganado para monitorear la propagación del virus.
En contraste, Estados Unidos ha registrado infecciones de H5N1 en 440 rebaños de ganado lechero y en 75 granjas de aves desde marzo de 2024, además de 46 casos en trabajadores de granjas. Aunque en Canadá no se ha reportado ninguna infección en animales de producción como el ganado lechero, se mantiene la vigilancia.
El análisis del virus H5N1 en Canadá ha mostrado similitudes genéticas con cepas encontradas en Estados Unidos y Japón, lo que sugiere que las aves migratorias podrían ser un vector de transmisión entre regiones. Japón también enfrenta brotes en aves silvestres, lo que refleja una propagación significativa del virus en varias zonas del mundo.
Este caso en Canadá recuerda el primer contagio humano de H5N1 registrado en el país en 2014, cuando un viajero que regresaba de China falleció por la infección. A nivel mundial, la OMS ha advertido que aunque la transmisión de H5N1 entre humanos es rara, el riesgo de mutación siempre está presente. Los síntomas de H5N1 en humanos se asemejan a los de otras infecciones respiratorias, lo que dificulta su detección, y subraya la necesidad de una vigilancia estricta y constante.
Para evitar una mayor propagación, los CDC de EE. UU. han recomendado pruebas preventivas para los trabajadores de granjas expuestos a aves infectadas. En Los Ángeles, el monitoreo de aguas residuales sugiere que los casos de H5N1 en humanos podrían ser más frecuentes de lo estimado, aunque aún están dentro de los rangos esperados para este tipo de infecciones.
La situación actual exige que las autoridades mantengan y refuercen las medidas de prevención, especialmente en áreas con alta densidad de aves y ganado.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Francisco Meneses es nombrado CFO de Defontana Corp. para expandir su Fintech y prestar más de 100 millones de dólares en 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.