Australia baja su tasa de interés tras tres años
Australia baja su tasa de interés por primera vez desde 2020, marcando un giro en su política monetaria y generando expectativas económicas globales.
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha tomado una decisión clave en materia económica: reducir en 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés de referencia, ubicándola en un 4,10%. Este movimiento marca la primera disminución desde noviembre de 2020 y responde a señales de desinflación en la economía australiana. Sin embargo, la entidad advierte que la política monetaria seguirá siendo restrictiva en el corto plazo.
Razones detrás de la reducción de tasas
El recorte en la tasa de interés responde a varios factores clave que han surgido en los últimos meses y que han impulsado al Banco de la Reserva de Australia a modificar su estrategia monetaria.
Descenso de la inflación
Uno de los principales motivos para este ajuste es la desaceleración de la inflación. En el cuarto trimestre de 2023, la inflación subyacente se ubicó en un 3,2%, lo que indica una reducción más rápida de lo esperado en las presiones inflacionarias. Este panorama ha dado confianza a las autoridades monetarias para suavizar su política restrictiva.
Moderación de la demanda y presión salarial
El crecimiento de la demanda privada ha sido más moderado, lo que contribuye a una menor presión inflacionaria. Asimismo, las presiones salariales han comenzado a estabilizarse, lo que reduce el riesgo de un sobrecalentamiento económico.
Riesgos y desafíos pendientes
A pesar de esta baja en la tasa de interés, el RBA ha advertido que persisten ciertos riesgos al alza que podrían afectar la economía en el futuro.
Solidez del mercado laboral
El mercado laboral australiano ha mostrado más fortaleza de la esperada, lo que podría generar presiones inflacionarias adicionales. Datos recientes indican que la tasa de empleo sigue robusta, lo que podría retrasar la convergencia de la inflación hacia el rango objetivo del 2-3%.
Incertidumbre global
Los factores externos también juegan un papel crucial en la decisión del RBA. La situación geopolítica y las políticas monetarias de otras economías, en particular Estados Unidos, generan incertidumbre sobre el impacto en la actividad económica global. La menor expectativa de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. podría influir en la trayectoria futura de la política económica australiana.
Proyecciones y posibles efectos en la economía chilena
El Banco de la Reserva de Australia ha revisado al alza su pronóstico de inflación subyacente para 2026, lo que refleja una actitud cautelosa frente a futuras reducciones de tasas. En Chile, las decisiones de bancos centrales en economías desarrolladas pueden tener efectos indirectos, en particular en los mercados financieros y en la inversión extranjera.
Impacto en las tasas de interés locales
Si bien la decisión australiana no afecta directamente a Chile, podría servir como referencia para el Banco Central chileno en sus futuras determinaciones. Actualmente, Chile también enfrenta el desafío de equilibrar el control de la inflación con la necesidad de estimular el crecimiento económico.
Influencias en el comercio y exportaciones
Australia y Chile comparten mercados clave, como la exportación de minerales y productos agropecuarios. Si la economía australiana comienza a recuperar dinamismo tras esta medida, podría generar mayor demanda por productos chilenos, impactando positivamente sectores como la minería y la agricultura.
La reducción de tasas en Australia marca un cambio significativo en su política monetaria, pero aún existen incertidumbres sobre su efecto a largo plazo. Chile, como economía abierta, debe observar estos movimientos para evaluar su impacto en los mercados locales. Las próximas decisiones del Banco Central de Chile serán claves para definir la dirección de la economía en 2024 y los años siguientes.
Te puede interesar
Pingüino de Nueva Zelanda aparece en Punta Arenas tras un viaje de 7.800 km
Un pingüino de Nueva Zelanda sorprende en Punta Arenas tras viajar 7.800 km. Expertos investigan su llegada y será liberado en una zona protegida.
Crisis energética en Australia: el exceso de energía solar amenaza la red eléctrica
Australia enfrenta una crisis energética por el exceso de energía solar en la red. Descubre las causas, impactos y soluciones para este desafío renovable.
Avance histórico: Primer embrión de canguro in vitro
Científicos en Australia logran el primer embrión de canguro in vitro, un avance clave para la conservación de especies en peligro de extinción.
Australia enfrenta aranceles de EE.UU. en acero y aluminio
Australia defiende sus exportaciones de acero y aluminio ante los aranceles de EE.UU., destacando su impacto en el empleo y la economía global.
Franuí expande sus fronteras y aterriza en Australia
Franuí aterriza en Australia y conquista el mercado con su combinación única de frambuesa y chocolate. ¿Será Chile su próximo destino?
Nueva Zelanda abre sus puertas a los nómadas digitales: Una oportunidad para el turismo y la economía
Nueva Zelanda abre sus puertas a los nómadas digitales, permitiendo trabajar en remoto mientras descubren su riqueza natural. ¡Conoce más!