Nueva Zelanda abre sus puertas a los nómadas digitales: Una oportunidad para el turismo y la economía
Nueva Zelanda abre sus puertas a los nómadas digitales, permitiendo trabajar en remoto mientras descubren su riqueza natural. ¡Conoce más!
La economía neozelandesa, en medio de una recesión técnica, busca innovar en el ámbito turístico al permitir que los visitantes trabajen de manera remota mientras disfrutan del país. Esta nueva medida promete atraer a los llamados nómadas digitales, un grupo en crecimiento que combina el trabajo con el turismo.
¿Qué implica esta nueva medida?
Desde este lunes, los turistas que lleguen a Nueva Zelanda podrán trabajar en remoto durante su estadía, siempre que su empleador no esté basado en el país. La normativa establece un periodo inicial de 90 días libres de impuestos para los nómadas digitales.
La ministra de Inmigración, Erica Stanford, explicó que esta medida tiene como objetivo posicionar a Nueva Zelanda como un destino ideal para trabajar y vacacionar al mismo tiempo. Según Stanford: "Queremos que la gente vea nuestro país como el lugar ideal para visitar y trabajar al mismo tiempo."
Este cambio en las políticas migratorias, respaldado por las ministras de Crecimiento Económico, Nicola Willis, y de Turismo, Louise Upston, busca revitalizar un sector turístico que aún no alcanza las cifras anteriores a la pandemia.
Datos clave del sector turístico:
- En 2024, Nueva Zelanda recibió más de 3 millones de visitantes.
- Los ingresos generados por el turismo ascendieron a unos 11.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 3 % del PIB.
- El sector emplea a casi 200.000 personas.
Un nuevo mercado para revitalizar la economía
La recesión técnica que enfrenta Nueva Zelanda, con contracciones del PIB de 1 % y 1,1 % en los últimos trimestres, ha obligado al gobierno a buscar soluciones creativas. Este enfoque hacia los nómadas digitales no solo diversifica el mercado turístico, sino que también promete extender las estadías de los visitantes, generando un mayor impacto económico.
Nicola Willis, ministra de Crecimiento Económico, destacó la importancia de este grupo: "Hacer que el país sea más atractivo para los nómadas digitales aumentará el atractivo de Nueva Zelanda como destino."
La medida también contribuye a crear un sistema de inmigración más eficiente y adaptable, con la intención de atraer talento global mientras se potencia la economía local.
¿Qué pueden aprender los países de la región, como Chile?
Para Chile, un país con una economía y un mercado turístico relevantes, este ejemplo podría abrir oportunidades para atraer nómadas digitales en un contexto global donde el trabajo remoto es cada vez más común.
Factores clave para considerar en Chile:
- Infraestructura digital: Mejorar la conectividad a internet en regiones turísticas.
- Atracción de talento: Posicionar a Chile como un destino atractivo para profesionales internacionales.
- Diversificación económica: Combinar turismo y economía digital para fortalecer sectores afectados por la pandemia.
Además, la riqueza natural y cultural de Chile, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, ofrece un potencial competitivo que podría convertir al país en un centro clave para nómadas digitales en América Latina.
Nueva Zelanda ha dado un paso audaz al reinventar su estrategia turística con un enfoque en los nómadas digitales. Este modelo no solo busca enfrentar los desafíos económicos actuales, sino que también abre la puerta a una forma innovadora de generar ingresos y atraer talento global.
Para países como Chile, esta tendencia puede ser una oportunidad para adaptarse a un mundo cambiante, diversificar su economía y atraer un público que valore la flexibilidad laboral y el turismo de calidad.
Te puede interesar
Franuí expande sus fronteras y aterriza en Australia
Franuí aterriza en Australia y conquista el mercado con su combinación única de frambuesa y chocolate. ¿Será Chile su próximo destino?
Descubriendo Apia: La Capital de Samoa en el Corazón del Pacífico
Descubre Apia, la encantadora capital de Samoa, donde historia, cultura y belleza natural se encuentran en un destino único.
Ngerulmud: La Inusual Capital Sin Habitantes Permanentes
Descubre Ngerulmud, la única capital mundial sin habitantes permanentes. Explora su historia y singularidades urbanas
Adaptación a las altas temperaturas: Lecciones desde Australia para un verano chileno más sostenible
Descubre cómo Australia enfrenta el calor sin ventiladores y aplica sus métodos sostenibles en Chile para un verano más fresco y ecológico.
Explorando el Continente Australiano a Bordo del Ghan: Un Viaje de Lujo en Tren
Descubre el lujo y la aventura a bordo del Ghan, un viaje en tren que atraviesa la vastedad de Australia. ¡Una experiencia inolvidable!
Récord de Exportaciones de Carne Vacuna Australiana: Un Hit en el Mercado Global
Descubre cómo Australia rompió récords en exportaciones de carne vacuna en 2024 y qué lecciones puede aprender Chile para potenciar su industria.