Heridas crónicas pueden ser tratadas con membranas avanzadas hechas en Chile
Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.
Dos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamen
Sociedad30/07/2024Santiago JacquatDos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamente el costo del consumo eléctrico. Este avance será probado durante el mes de agosto en Santiago, con el objetivo de demostrar sus múltiples beneficios para los hogares de todo el país.
El inversor híbrido multipuerto creado por Pereda y Rojas está diseñado para superar las limitaciones de potencia, permitiendo que varios artefactos estén conectados simultáneamente, incluidos cargadores eléctricos de autos. «La propuesta incluye la conexión de la casa a baterías de segunda vida y a paneles solares al mismo tiempo, entregando energía tanto al hogar como a la red, mejorando significativamente la potencia disponible, así como el costo de energía», explica Javier Pereda, director del proyecto.
Uno de los aspectos más destacados de este equipo es su simplicidad de instalación, autonomía e inteligencia en el consumo de energía. El dispositivo cuenta con un sensor de corriente que mide en tiempo real el consumo eléctrico y toma decisiones claves de forma inmediata. Cuando los artefactos conectados están a punto de rebasar la potencia máxima de la vivienda, el sistema se conecta automáticamente a la energía solar o a las baterías, optimizando el autoconsumo y evitando la necesidad de invertir en una mayor capacidad de la red eléctrica de la casa.
El inversor ofrece siete modos autónomos de operación que se pueden adaptar a las distintas condiciones de consumo de cada hogar. Entre ellos, se destacan el modo «dulce sueño», que utiliza horarios de menor costo energético para cargar las baterías, y el modo «sunday BBQ», que emplea el recurso solar para alimentar un alto consumo.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de un proyecto de investigación financiado por FONDEF y cuenta con el respaldo del Centro de Energía UC, el Laboratorio de Conversión de Energía (PEClab) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica UC, Andes Electronics, la Agencia de Sostenibilidad Energética y SERC Chile.
El inversor solar híbrido de batería de segunda vida representa una solución accesible para enfrentar el alza de la electricidad y mejorar la eficiencia energética en los hogares. Con la implementación de esta tecnología, se espera ampliar la oferta de opciones energéticas a un costo más accesible, beneficiando a un mayor número de familias.
Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.
Celebra San Valentín en Pavilion Viña VIK con un exclusivo menú de 7 tiempos y maridaje premium. Disfruta una noche inolvidable de gastronomía y vino.
Cámaras con inteligencia artificial reducen incendios en Chile un 33%, detectando humo con deep learning y permitiendo una respuesta más rápida de CONAF.
Loop, la pulsera con botón de pánico más barata del mercado, ofrece seguridad autónoma por solo USD 50. Con GPS y alertas en tiempo real, llega en 2025.
Descubre los 7 nuevos humedales urbanos en Chile y su impacto ambiental. Protejamos estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el agua.
Adriana Aroulho asumirá como presidenta de SAP para América Latina y el Caribe en 2025, destacando por liderazgo, innovación y sostenibilidad.
Celebra San Valentín en Pavilion Viña VIK con un exclusivo menú de 7 tiempos y maridaje premium. Disfruta una noche inolvidable de gastronomía y vino.
Descubre Montevideo con la promoción 2x1 de COCHA y SKY. Playas, cultura y gastronomía en una escapada ideal para este verano. ¡Aprovecha el descuento!
Los ingresos operacionales de LLYC crecieron un 19% en 2024, alcanzando los 93,1M€. Su EBITDA recurrente también mejoró, consolidando su expansión global.
Nuevo método de extracción de litio reduce un 75% las emisiones y baja costos en un 35%, impulsando una minería más sostenible en Chile y el mundo.
China investiga a Google por presuntas prácticas monopólicas en respuesta a las medidas de EE.UU., en un nuevo episodio de la guerra comercial.