Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Primer Inversor Solar Híbrido de Batería de Segunda Vida: Reducción de Costos de Electricidad para Hogares
Dos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamen
Sociedad30/07/2024Santiago JacquatDos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamente el costo del consumo eléctrico. Este avance será probado durante el mes de agosto en Santiago, con el objetivo de demostrar sus múltiples beneficios para los hogares de todo el país.
Características del Dispositivo
El inversor híbrido multipuerto creado por Pereda y Rojas está diseñado para superar las limitaciones de potencia, permitiendo que varios artefactos estén conectados simultáneamente, incluidos cargadores eléctricos de autos. «La propuesta incluye la conexión de la casa a baterías de segunda vida y a paneles solares al mismo tiempo, entregando energía tanto al hogar como a la red, mejorando significativamente la potencia disponible, así como el costo de energía», explica Javier Pereda, director del proyecto.
Simplicidad y Autonomía
Uno de los aspectos más destacados de este equipo es su simplicidad de instalación, autonomía e inteligencia en el consumo de energía. El dispositivo cuenta con un sensor de corriente que mide en tiempo real el consumo eléctrico y toma decisiones claves de forma inmediata. Cuando los artefactos conectados están a punto de rebasar la potencia máxima de la vivienda, el sistema se conecta automáticamente a la energía solar o a las baterías, optimizando el autoconsumo y evitando la necesidad de invertir en una mayor capacidad de la red eléctrica de la casa.
Modos de Operación Adaptables
El inversor ofrece siete modos autónomos de operación que se pueden adaptar a las distintas condiciones de consumo de cada hogar. Entre ellos, se destacan el modo «dulce sueño», que utiliza horarios de menor costo energético para cargar las baterías, y el modo «sunday BBQ», que emplea el recurso solar para alimentar un alto consumo.
Apoyo y Financiamiento
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de un proyecto de investigación financiado por FONDEF y cuenta con el respaldo del Centro de Energía UC, el Laboratorio de Conversión de Energía (PEClab) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica UC, Andes Electronics, la Agencia de Sostenibilidad Energética y SERC Chile.
Perspectivas Futuras
El inversor solar híbrido de batería de segunda vida representa una solución accesible para enfrentar el alza de la electricidad y mejorar la eficiencia energética en los hogares. Con la implementación de esta tecnología, se espera ampliar la oferta de opciones energéticas a un costo más accesible, beneficiando a un mayor número de familias.
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Crisis en los Ecosistemas de Agua Dulce: Un Llamado a la Acción en Chile
Descubre cómo la contaminación y malas prácticas amenazan el 24% de la fauna en ríos y lagos de Chile. ¡Actúa ahora por su conservación!
Alerta amarilla por calor extremo en Chile: prevenciones y respuestas para mitigar riesgos. Manténgase informado y seguro con nuestras recomendaciones.
Ola de Calor Nocturno en Chile: Estrategias para Dormir Mejor A Pesar del Calor
Descubre cómo dormir mejor durante la ola de calor nocturno en Chile con prácticas efectivas para refrescar tu entorno
Descubre cómo la PAES es solo un paso en el camino hacia la educación superior. Explora alternativas inclusivas y oportunidades más allá de los resultados.
Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
Discover which countries lead and lag in cybersecurity in 2025. Explore our comprehensive report on global cybercrime risks and cyber security readiness
Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
Descubre cómo la tokenización de activos está revolucionando el acceso a inversiones antes inalcanzables, permitiendo a cualquier persona invertir en mercados globales con blockchain
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.
Alerta de tsunami en Japón y medidas en Chile: SHOA descarta riesgos para las costas. Conoce la respuesta y preparación ante sismos.