Primer Inversor Solar Híbrido de Batería de Segunda Vida: Reducción de Costos de Electricidad para Hogares

Dos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamen

Sociedad30/07/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Dos académicos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, Javier Pereda y Félix Rojas, han desarrollado el primer inversor solar híbrido de batería de segunda vida, una tecnología que promete ayudar a las familias a reducir significativamente el costo del consumo eléctrico. Este avance será probado durante el mes de agosto en Santiago, con el objetivo de demostrar sus múltiples beneficios para los hogares de todo el país.

Primer Inversor Solar Híbrido de Batería de Segunda Vida: Reducción de Costos de Electricidad para Hogares

Características del Dispositivo

El inversor híbrido multipuerto creado por Pereda y Rojas está diseñado para superar las limitaciones de potencia, permitiendo que varios artefactos estén conectados simultáneamente, incluidos cargadores eléctricos de autos. «La propuesta incluye la conexión de la casa a baterías de segunda vida y a paneles solares al mismo tiempo, entregando energía tanto al hogar como a la red, mejorando significativamente la potencia disponible, así como el costo de energía», explica Javier Pereda, director del proyecto.

Simplicidad y Autonomía

Uno de los aspectos más destacados de este equipo es su simplicidad de instalación, autonomía e inteligencia en el consumo de energía. El dispositivo cuenta con un sensor de corriente que mide en tiempo real el consumo eléctrico y toma decisiones claves de forma inmediata. Cuando los artefactos conectados están a punto de rebasar la potencia máxima de la vivienda, el sistema se conecta automáticamente a la energía solar o a las baterías, optimizando el autoconsumo y evitando la necesidad de invertir en una mayor capacidad de la red eléctrica de la casa.

Modos de Operación Adaptables

El inversor ofrece siete modos autónomos de operación que se pueden adaptar a las distintas condiciones de consumo de cada hogar. Entre ellos, se destacan el modo «dulce sueño», que utiliza horarios de menor costo energético para cargar las baterías, y el modo «sunday BBQ», que emplea el recurso solar para alimentar un alto consumo.

Apoyo y Financiamiento

Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de un proyecto de investigación financiado por FONDEF y cuenta con el respaldo del Centro de Energía UC, el Laboratorio de Conversión de Energía (PEClab) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica UC, Andes Electronics, la Agencia de Sostenibilidad Energética y SERC Chile.

Perspectivas Futuras

El inversor solar híbrido de batería de segunda vida representa una solución accesible para enfrentar el alza de la electricidad y mejorar la eficiencia energética en los hogares. Con la implementación de esta tecnología, se espera ampliar la oferta de opciones energéticas a un costo más accesible, beneficiando a un mayor número de familias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email