
Un avance clave en la extracción de litio: Un método más sostenible reduce emisiones en un 75%
Nuevo método de extracción de litio reduce un 75% las emisiones y baja costos en un 35%, impulsando una minería más sostenible en Chile y el mundo.
Negocios04/02/2025
La extracción de litio es esencial para la fabricación de baterías utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Sin embargo, los métodos tradicionales tienen un alto impacto ambiental. Un nuevo estudio ha desarrollado un método innovador que podría transformar la industria, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 y los costos de producción.
El impacto ambiental de los métodos tradicionales
La extracción de litio se realiza principalmente a través de dos métodos: piscinas de salmuera y minería de roca dura. Ambos procesos tienen consecuencias ambientales considerables.
Extracción desde salmuera
Este método consiste en la evaporación de grandes lagos de agua salada, lo que deja residuos tóxicos y disminuye la disponibilidad de agua en zonas desérticas. Chile, uno de los principales productores de litio, enfrenta problemáticas relacionadas con el uso intensivo de agua en el Salar de Atacama.
Minería de roca dura
Este proceso implica la extracción de espodumena, un mineral que contiene litio. Para separarlo, se usan ácidos fuertes y temperaturas extremas de hasta 1.100°C, lo que genera un alto consumo energético y riesgos ambientales.
Un método innovador y sostenible
Investigadores de Penn State han desarrollado un método electroquímico que permite extraer litio sin necesidad de temperaturas elevadas ni agentes químicos altamente contaminantes.
Cómo funciona la extracción electroquímica
El nuevo método aplica una corriente eléctrica al mineral, facilitando la liberación de los iones de litio. Además, el uso de peróxido de hidrógeno mejora la eficiencia del proceso, logrando una extracción del 92,2% en menor tiempo y sin generar impurezas adicionales.
Beneficios ambientales y económicos
- Reducción de emisiones: Disminuye en un 75,3% las emisiones de CO2 en comparación con los métodos tradicionales.
- Menor consumo de energía: No requiere combustibles fósiles como el gas natural.
- Ahorro en costos: Se estima una reducción del 35,6% en los costos de extracción.
Impacto para Chile y la industria minera
Chile, líder mundial en la producción de litio, podría beneficiarse enormemente de esta tecnología. La implementación de métodos más sostenibles podría fortalecer la posición del país en el mercado global, respondiendo a la creciente demanda de litio con menor impacto ambiental.
Futuro de la industria del litio
Los investigadores buscan ahora desarrollar un sistema que permita recuperar el litio en una fase sólida lista para ser utilizada por la industria. Si este método se implementa a gran escala, podría revolucionar la producción de litio y acelerar la transición hacia energías limpias a nivel mundial.
Este avance no solo beneficia a la industria minera, sino que también representa una solución crucial para mitigar el impacto ambiental de la tecnología moderna.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
