
En tiempo real, continua y en un solo paso: El futuro de la autenticación de dos factores
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Negocios20/05/2025
- Para evitar el robo de credenciales, accesos no autorizados o secuestros de sesión, existe una nueva tecnología que une en tiempo real todos los factores de autenticación en una sola acción, usando biométrica facial, detección de vida y monitoreo continuo de la sesión.
En un mundo donde los ciberataques evolucionan a la velocidad de la tecnología, la autenticación en dos factores (2FA) no es infalible. Aunque durante años fue considerada el estándar de oro en seguridad digital, hoy está siendo vulnerada con métodos cada vez más sofisticados: desde simples ataques de phishing hasta identidades sintéticas creadas con Inteligencia Artificial (IA).
“La autenticación de dos factores complementa la contraseña con un segundo elemento, como un código por SMS, una app de autenticación, una huella digital o reconocimiento facial”, explica Cristián Ojeda, gerente general de Nubatech, consultora especializada en soluciones digitales. Sin embargo, el ejecutivo advierte que los atacantes han aprendido a explotar las brechas temporales entre estos pasos para colarse justo en el momento menos esperado.
Ese intervalo entre un paso y otro dice Ojeda, “es el verdadero talón de Aquiles de la 2FA o lo que se ha sumado una nueva amenaza, que es el uso de identidades sintéticas generadas con IA”. Y ahí es donde entra la próxima generación de autenticación: una que fusiona todos los factores en una sola acción, en tiempo real y sin interrupciones.
La tecnología más reciente permite unir en una sola acción y en tiempo real todos los factores de autenticación: acceso, verificación biométrica facial, detección de vida y monitoreo continuo de la sesión en una única experiencia fluida. “Ya no se trata solo de verificar quién accede, sino de garantizar que esa persona esté presente y activa durante toda la transacción, descartando que sea una identidad falsa”, detalla Ojeda.
Utilizando la cámara del dispositivo, este sistema confirma que el usuario legítimo está frente a la pantalla desde el inicio hasta el final y monitorea en tiempo real la acción dentro de la sesión, para asegurarse de que el cliente esté ingresando la información y que no haya sido manipulada por una entidad no autorizada, humana o no, como un malware o un troyano. “Por ejemplo, puede verificar y registrar que el usuario realmente ingresó un monto de 5.000 y no de 50.000 en un pago o transferencia”, explica el ejecutivo de Nubatech.
Además, los datos biométricos no se almacenan centralizadamente, sino que se fragmentan y protegen, evitando que un hackeo exponga toda la identidad del usuario. Todo se sella en un solo flujo de seguridad que valida tanto la identidad como cada acción realizada.
Ojeda destaca que esta tecnología emergente tiene la ventaja de reducir la fricción y mejorar la experiencia del usuario, porque las personas ya no necesitarían introducir una contraseña y luego buscar códigos de autenticación de dos factores en otros dispositivos.
“No cabe duda de que las tecnologías avanzan rápido, y pronto lo que se considera un estándar en la industria y las regulaciones, quedarán obsoleto frente a la nueva realidad digital. La autenticación biométrica, monitoreo de sesiones y sellado automático de datos permitirá garantizar transacciones seguras y reducir las tasas de fraude para una experiencia del cliente más rápida y sencilla”, finaliza Ojeda.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
