
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
La riqueza de Sudamérica en oro es indiscutible. Brasil y Venezuela, con extensas reservas, son dos gigantes en la producción de este metal precioso. Sin embargo, la mina de oro más grande del continente no se encuentra en ninguno de estos países, s
Negocios27/11/2024La riqueza de Sudamérica en oro es indiscutible. Brasil y Venezuela, con extensas reservas, son dos gigantes en la producción de este metal precioso. Sin embargo, la mina de oro más grande del continente no se encuentra en ninguno de estos países, sino en Perú. A continuación, exploramos las particularidades de Yanacocha, el contraste de su riqueza con la pobreza local y las implicaciones sociales y económicas de su actividad.
Ubicada en Cajamarca, una región andina de Perú, la mina Yanacocha se extiende sobre unas 20.000 hectáreas y se encuentra a una altitud entre 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar. Desde su inicio de operaciones en 1993, esta mina ha producido más de 40 millones de onzas de oro, convirtiéndose en un pilar de la industria minera peruana y un referente mundial en extracción aurífera.
Yanacocha es operada por la estadounidense Newmont, en colaboración con Buenaventura y Sumitomo Corporation. Su método de minería a cielo abierto permite una extracción eficiente de grandes volúmenes de mineral, lo que la consolida como una de las minas más productivas del planeta.
El oro ha sido codiciado a lo largo de la historia por su resistencia a la corrosión, su maleabilidad y su capacidad de conducción eléctrica. Estas características lo hacen indispensable no solo en joyería, sino también en la electrónica y otras industrias especializadas. Además, su escasez y los altos costos de extracción garantizan su elevado valor en el mercado global. En la economía actual, se percibe como un refugio seguro frente a la inflación y las fluctuaciones económicas.
En Perú, el precio del oro al 26 de noviembre de 2024 alcanzaba los S/ 9.930,31 por onza (equivalente a S/ 319,30 por gramo), una cifra que refleja su papel central en las exportaciones y el desarrollo económico del país.
A pesar de albergar la mina de oro más grande de Sudamérica, Cajamarca es una de las regiones más pobres de Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 44% de su población vivía en pobreza en 2023, un porcentaje superior incluso al registrado durante los primeros años de la pandemia de COVID-19.
Entre 2004 y 2019, Cajamarca logró reducir la pobreza del 77,7% al 38%. Sin embargo, el impacto de la pandemia y la falta de una redistribución efectiva de los beneficios mineros revirtieron parte de estos avances. Este contraste plantea preguntas sobre los beneficios reales de la minería a gran escala para las comunidades locales.
Yanacocha se ha destacado por implementar prácticas de minería sostenible, como programas para mitigar el impacto ambiental y promover el desarrollo económico de las comunidades aledañas. No obstante, la mina también ha enfrentado fuertes críticas por problemas medioambientales, como el uso intensivo de agua y el desplazamiento de tierras.
Estos conflictos han generado protestas y acciones legales, como la reciente demanda de amparo presentada por el activista Marco Arana contra el Ministerio de Energía y Minas y la empresa Yanacocha, un caso que evidencia las tensiones entre el desarrollo económico y el bienestar social.
La mina Yanacocha simboliza tanto la enorme riqueza de Sudamérica en recursos naturales como los desafíos de transformar esa riqueza en desarrollo sostenible para las comunidades locales. La experiencia de Cajamarca destaca la necesidad de una mejor distribución de los beneficios mineros, una gestión ambiental responsable y un enfoque más inclusivo para garantizar que el progreso llegue a quienes más lo necesitan.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Cheaf refuerza su equipo en Chile con Benjamín De Oto como Country Manager para expandir su foodtech y reducir el desperdicio de alimentos.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Pymes chilenas apuestan por la inteligencia artificial pese a desafíos de talento y capacitación, según revela un nuevo estudio de SAP.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.