
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre los 7 nuevos humedales urbanos en Chile y su impacto ambiental. Protejamos estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el agua.
Sociedad29/01/2025El Ministerio del Medio Ambiente ha declarado siete nuevos humedales urbanos en diversas regiones del país, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero. Estas designaciones buscan fortalecer la protección y gestión sostenible de estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
Los humedales son ecosistemas esenciales que se caracterizan por la presencia de agua, ya sea de forma permanente o temporal, creando condiciones únicas para la flora y fauna. Además de ser hábitats para numerosas especies, desempeñan funciones clave como la regulación hídrica, la captura de carbono y la recarga de acuíferos.
En conjunto, los siete nuevos humedales suman 170 hectáreas distribuidas en cinco regiones del país. Estos espacios naturales ahora cuentan con reconocimiento oficial y protección especial para su conservación.
Estos ecosistemas beneficiarán a sus comunidades locales y contribuirán al desarrollo sostenible en cada región.
Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, Chile realizará una serie de actividades educativas y recreativas orientadas a la concientización sobre su valor ecológico y su conservación.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la relevancia de estas actividades: “Son oportunidades maravillosas para conocer nuestro patrimonio natural y valorarlo. Invitamos a toda la comunidad a participar y aprender más sobre la riqueza natural que debemos preservar”.
Una de las actividades más innovadoras de esta conmemoración será la instalación de un domo inmersivo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago. Desde el viernes 31 de enero hasta el sábado 1 de febrero, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva a través de proyecciones visuales y sonoras que permitirán conocer la diversidad y belleza de los humedales chilenos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto GEF Humedales Costeros, que ha trabajado durante cinco años en la conservación y gestión sostenible de humedales en la zona centro-sur del país. Como parte del evento, también se realizarán presentaciones teatrales, música en vivo, cuentacuentos y una biblioteca itinerante con material educativo sobre humedales.
Uno de los pilares de esta celebración es la concientización de las nuevas generaciones sobre la importancia de los humedales. La ministra Maisa Rojas enfatizó: “Los niños, niñas y adolescentes son grandes voceros del cuidado medioambiental y tienen mucho que enseñarnos. Para proteger nuestra biodiversidad necesitamos trabajar en conjunto, y la educación es clave”.
La conservación de los humedales es un desafío de todos. La protección de estos ecosistemas no solo beneficia la biodiversidad, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades. Con estas nuevas declaratorias y las actividades de la Semana de los Humedales, Chile reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.