
HONOR acelera el futuro del desarrollo con la llegada de la beta de Android 16 en HONOR Magic7 Pro
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
China investiga a Google por presuntas prácticas monopólicas en respuesta a las medidas de EE.UU., en un nuevo episodio de la guerra comercial.
Tecnología04/02/2025China ha anunciado una investigación a Google por presuntas prácticas monopólicas, una acción que llega en un momento clave de tensiones comerciales con Estados Unidos. A pesar de que los servicios del gigante tecnológico estadounidense están bloqueados en territorio chino desde hace 15 años, esta medida es interpretada como una respuesta a los recientes aranceles impuestos por Washington a productos importados desde el país asiático.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció el inicio de una investigación sobre Google por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio. Sin embargo, muchos analistas consideran que esta acción tiene un carácter más simbólico que práctico, dado que Google no opera en China desde 2010.
Este movimiento ocurre en un momento en que las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran especialmente tirantes. La administración de Donald Trump, recientemente reinstalada en el poder, impuso nuevos aranceles a productos chinos, lo que ha generado diversas reacciones desde Pekín.
Además, la plataforma TikTok, de origen chino, enfrenta un desafío crítico en EE.UU., ya que debe vender sus operaciones a una empresa local para poder seguir operando en ese mercado. El propio Trump ha mencionado que incluso podría ser el gobierno estadounidense quien termine controlando la app en su territorio.
El conflicto también se ha trasladado al campo de la inteligencia artificial. La startup china DeepSeek lanzó recientemente su modelo R1, lo que ha generado preocupación en la industria estadounidense, ya que se le acusa de haberse entrenado con tecnología de OpenAI sin autorización. Este episodio es un reflejo más de la creciente competencia entre ambas potencias en el sector tecnológico.
La investigación a Google no es la única medida tomada por China en respuesta a las políticas de EE.UU. El gobierno chino ha implementado un paquete de represalias económicas que incluyen la imposición de aranceles de entre el 10% y el 15% a ciertos productos estadounidenses, además de restricciones a la exportación de minerales clave para la tecnología.
En un movimiento adicional, China incluyó a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”: el grupo propietario de Calvin Klein y la firma de biotecnología Illumina Inc. Según el Ministerio de Comercio chino, esta decisión busca proteger la soberanía nacional y los intereses económicos del país.
Además de estas medidas, Pekín ha decidido presentar una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando que las prácticas estadounidenses son ilegales y atentan contra los principios del comercio internacional.
Las tensiones entre China y EE.UU. no pasan desapercibidas en Chile, dado que nuestro país mantiene fuertes lazos comerciales con ambas naciones. China es el principal socio comercial de Chile, especialmente en sectores como la exportación de cobre y productos agropecuarios.
La investigación a Google en China es solo una pieza más en un juego geopolítico complejo, donde la tecnología y el comercio se han convertido en campos de batalla entre las dos mayores economías del mundo. Para Chile, este escenario representa tanto desafíos como oportunidades, obligando a las autoridades y empresarios a estar atentos a los cambios que podrían impactar la economía nacional.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Las vulnerabilidades críticas en América Latina tardan más de 200 días en corregirse, elevando el riesgo ante ciberataques cada vez más frecuentes.
Cirion lanza Servicios de Landing Party en América Latina, ofreciendo conectividad segura y escalable para cables submarinos en 15 estaciones regionales.
Flashtalking se transforma en Innovid, con Adsmovil como socio exclusivo en América Latina, impulsando la innovación publicitaria en la región.
JETOUR presenta la arquitectura GAIA, una tecnología todoterreno premium híbrida que redefine el rendimiento, la autonomía y la exploración extrema.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.