China investiga a Google en medio de tensiones con EE.UU.

China investiga a Google por presuntas prácticas monopólicas en respuesta a las medidas de EE.UU., en un nuevo episodio de la guerra comercial.

Tecnología04/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Imagen ilustrativa sobre la investigación de China a Google por presuntas prácticas monopólicas en medio de tensiones co

China ha anunciado una investigación a Google por presuntas prácticas monopólicas, una acción que llega en un momento clave de tensiones comerciales con Estados Unidos. A pesar de que los servicios del gigante tecnológico estadounidense están bloqueados en territorio chino desde hace 15 años, esta medida es interpretada como una respuesta a los recientes aranceles impuestos por Washington a productos importados desde el país asiático.

Google investigado en China: un acto más simbólico que efectivo

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció el inicio de una investigación sobre Google por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio. Sin embargo, muchos analistas consideran que esta acción tiene un carácter más simbólico que práctico, dado que Google no opera en China desde 2010.

Un contexto de tensiones comerciales

Este movimiento ocurre en un momento en que las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran especialmente tirantes. La administración de Donald Trump, recientemente reinstalada en el poder, impuso nuevos aranceles a productos chinos, lo que ha generado diversas reacciones desde Pekín.

Además, la plataforma TikTok, de origen chino, enfrenta un desafío crítico en EE.UU., ya que debe vender sus operaciones a una empresa local para poder seguir operando en ese mercado. El propio Trump ha mencionado que incluso podría ser el gobierno estadounidense quien termine controlando la app en su territorio.

La inteligencia artificial como nuevo frente de competencia

El conflicto también se ha trasladado al campo de la inteligencia artificial. La startup china DeepSeek lanzó recientemente su modelo R1, lo que ha generado preocupación en la industria estadounidense, ya que se le acusa de haberse entrenado con tecnología de OpenAI sin autorización. Este episodio es un reflejo más de la creciente competencia entre ambas potencias en el sector tecnológico.

Represalias comerciales: China responde con nuevos aranceles y sanciones

La investigación a Google no es la única medida tomada por China en respuesta a las políticas de EE.UU. El gobierno chino ha implementado un paquete de represalias económicas que incluyen la imposición de aranceles de entre el 10% y el 15% a ciertos productos estadounidenses, además de restricciones a la exportación de minerales clave para la tecnología.

Empresas estadounidenses en la lista negra

En un movimiento adicional, China incluyó a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”: el grupo propietario de Calvin Klein y la firma de biotecnología Illumina Inc. Según el Ministerio de Comercio chino, esta decisión busca proteger la soberanía nacional y los intereses económicos del país.

Demanda ante la OMC

Además de estas medidas, Pekín ha decidido presentar una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando que las prácticas estadounidenses son ilegales y atentan contra los principios del comercio internacional.

Impacto en Chile: ¿cómo nos afecta esta disputa?

Las tensiones entre China y EE.UU. no pasan desapercibidas en Chile, dado que nuestro país mantiene fuertes lazos comerciales con ambas naciones. China es el principal socio comercial de Chile, especialmente en sectores como la exportación de cobre y productos agropecuarios.

Posibles efectos en la economía local

  • Precios del cobre: Dado que China es el principal comprador de cobre chileno, cualquier inestabilidad económica en ese país podría afectar la demanda y, por ende, el precio del metal rojo.
  • Restricciones tecnológicas: La disputa por la tecnología podría derivar en nuevas regulaciones que impacten la disponibilidad de dispositivos y plataformas digitales en Chile.
  • Influencia en el mercado laboral: Las empresas que dependen de la exportación de productos a China o EE.UU. podrían verse afectadas por cambios en las reglas del comercio internacional.

Un conflicto que trasciende fronteras

La investigación a Google en China es solo una pieza más en un juego geopolítico complejo, donde la tecnología y el comercio se han convertido en campos de batalla entre las dos mayores economías del mundo. Para Chile, este escenario representa tanto desafíos como oportunidades, obligando a las autoridades y empresarios a estar atentos a los cambios que podrían impactar la economía nacional.

Te puede interesar
523168d0-9e43-11ec-b087-e2d7ea1486bc

¿Qué es un smartwatch? - Usos comunes

Liliana Peker
Tecnología29/01/2025

Diseñado para facilitar la vida diaria, los smartwatches permiten recibir notificaciones, monitorear la salud, realizar pagos sin contacto y hasta ejecutar aplicaciones de productividad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email