
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
A pesar de la semana ultracorta debido a feriados y asuetos, el sector agropecuario enfrenta un nuevo desafío con el Proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso. Este proyecto, que aborda aspectos impositivos, desregulaciones y privatizaciones, ha g
Economía29/12/2023A pesar de la semana ultracorta debido a feriados y asuetos, el sector agropecuario enfrenta un nuevo desafío con el Proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso. Este proyecto, que aborda aspectos impositivos, desregulaciones y privatizaciones, ha generado una rápida reacción de entidades como la CRA, que repudia enérgicamente el «Proyecto Fofeso» y critica propuestas impositivas que podrían afectar gravemente a los productores.
Entidades como la CRA expresan su rechazo a iniciativas como la institucionalización de retenciones a la soja, señalando que perpetúan impuestos distorsivos y perjudiciales para el desarrollo productivo y económico del país. Además, se oponen al aumento propuesto del impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires, considerándolo una carga fiscal insostenible que comprometería la capacidad de producción y generación de empleo.
Las fuertes tormentas y vientos que afectaron varias regiones del país, especialmente el sur bonaerense, han dejado pérdidas significativas en cultivos. La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca destaca daños revelados en cultivos, así como un atraso en la cosecha de trigo debido a la falta de «piso» para operar las máquinas y exceso de humedad en los granos.
La cosecha de cebada finalizó con una producción de 2,07 millones de toneladas en la zona de influencia, un 11% menos que el ciclo anterior. La disminución se atribuye a la reducción de la superficie cosechada. Aunque se espera un impasse en las precipitaciones para avanzar en la cosecha triguera, los granos gruesos se benefician de lluvias periódicas.
Mientras se evalúa el impacto de las nuevas propuestas oficiales en el último tramo del 2023, el sector carnívoro enfrenta debates febriles. Además de la suba de impuestos a la exportación, los frigoríficos expresan preocupación por la posible suspensión de inspectores de Senasa en sus plantas. La vigencia de la Ley Federal de Carnes y otros cambios planteados podrían llevar a una reformulación de los esquemas de trabajo en la industria.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.