Impacto del Ajuste del Sueldo Mínimo en Chile: Análisis y Proyecciones
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
Hoy en día, las redes sociales son un recurso fundamental que nos permite comunicarnos con diferentes personas a lo largo y ancho del mundo. En Latinoamérica, estas apps son parte de nuestra vida diaria, se usan en casa, en el trabajo, en la escuela
Economía31/08/2024Lucas BigilHoy en día, las redes sociales son un recurso fundamental que nos permite comunicarnos con diferentes personas a lo largo y ancho del mundo.
En Latinoamérica, estas apps son parte de nuestra vida diaria, se usan en casa, en el trabajo, en la escuela, en la calle, ya que sirve para conectarnos con otros usuarios. En este artículo te voy a contar cuáles son y para qué sirven.
Facebook es una de las redes sociales más famosa y usadas del mundo y fue fundada por Mark Zuckerberg en 2004, donde te permite crear una comunidad para que los usuarios interactúen.
Además deciden compartir contenido como publicaciones, fotos, vídeos y enlaces. También, es posible crear y unirse a grupos de diversos temas políticos, sociales y económicos, etc.
Desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2023, los usuarios de esta red social crecieron su participación notablemente para comunicarse entre sí.
En lo que va del 2024 es la red social con más usuarios activos mensuales, con aproximadamente 3.000 millones, según datos recopilados por DataReportal.
Y se espera para este año una cifra mayor que los últimos años.
Los países que más usan Facebook en América Latina 2024
En América Latina, los países con mayor número de usuarios de Facebook en junio de 2024 son:
Brasil: más de 175 millones
México: aproximadamente 111 millones
Colombia: alrededor de 43 millones
Argentina: 41,7 millones
Perú: 29,2 millones
Venezuela: 18,1 millones
Ecuador: 15,32 millones
Chile: 13 millones
Guatemala: 10,48 millones
Bolivia: 8,68 millones
WhatsApp es una de las aplicaciones más conocidas en América Latina, un espacio donde podés compartir mensajes, fotos, vídeos, estados y participar de grupos con tus familiares, amigos, compañeros de trabajo y cualquier persona que quieras comunicarte.
En 2009 fue creada por dos empleados de Yahoo, Brian Acton y Jan Koum con la intención de expresarle a tus amigos que era lo que estabas haciendo en ese momento. Por ejemplo: estoy trabajando en una cafetería, estoy de compras, estoy en la escuela.
Desde ese momento, nunca ha dejado de crecer en la cantidad de uso que se le ha dado en todo este tiempo. Por ello es considerada una de las apps favoritas para hablar con alguien.
La estadística más relevante indicó que en el tercer trimestre de 2022, WhatsApp se consolidó como la red social más utilizada en América Latina. Y Brasil es líder de la lista, el 93,4% de los 217 millones de sus habitantes usa la app diariamente.
Tik Tok es una aplicación que permite crear y compartir vídeos cortos: de 3 a 15 segundos o de 30 a 60 segundos.
La creó la empresa china ByteDance en 2016. Primero la lanzó en China, con el nombre Douyin y, al año siguiente, al resto del mundo con el nombre Tik Tok.
A finales del 2017, ByteDance compró la aplicación Musical.ly. También permitía grabar vídeos cortos y ponerles música y era muy popular en los Estados Unidos. Al fusionarse en 2018, los usuarios de Musical.ly pasaron a ser de TikTok.
La popularidad de la red social creció especialmente a partir del 2018. En octubre de ese año se convirtió en la aplicación más descargada de los Estados Unidos.
Te puede interesar: Nvidia lidera la caída en el sector de chips tras su salida de la bolsa
En abril de 2020 llegó a acumular unos 2.000 millones de descargas en Google Play, el mercado de aplicaciones de los dispositivos Android.
Hoy en día Tik Tok tiene 1.218 millones de usuarios en todo el mundo según los datos que aporta Statista y la propia compañía, ese es el número de personas usuarias activas al mes.
Dentro de la app vas a encontrar un contenido variado: entretenimiento, bailes, moda, fitness, bromas, retos, storytimes, tips de belleza o cómo hacer skincare, y mucho más. La mayoría de quienes consumen este tipo de contenido son jóvenes de menos de 30 años.
En los últimos años, las nuevas tecnologías han crecido exponencialmente a lo largo y ancho de todo el mundo, lo que transformó nuestras vidas como nunca antes, y permitió que cada vez más personas accedan a ella sin restricción de edad.
Las redes sociales llegaron para quedarse y son el futuro de la modernidad.
Descubre cómo el aumento del sueldo mínimo a $510.500 en Chile en 2025 influye en la economía y los beneficios sociales.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Los préstamos hipotecarios en Chile son una herramienta financiera esencial para quienes buscan cumplir el sueño de la vivienda propia o realizar inversiones inmobiliarias.
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.
El cálculo de intereses y montos totales, permite proyectar ganancias o costos en ahorros, inversiones y préstamos. Ya sea que estés evaluando la rentabilidad de una inversión o analizando el costo de un crédito, dominar estas herramientas es clave para optimizar tus recursos financieros.
Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Descubre los principales desafíos empresariales de 2025 en Chile, incluyendo riesgos geopolíticos y cibernéticos. Prepárate para el futuro hoy.
Los préstamos hipotecarios en Chile son una herramienta financiera esencial para quienes buscan cumplir el sueño de la vivienda propia o realizar inversiones inmobiliarias.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.