
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Hidrógeno verde en Biobío: expertos y empresas se unen en el seminario H2V UCSC para impulsar innovación y negocios sostenibles en la región.
Sociedad08/04/2025El seminario internacional busca articular la ciencia, la industria y la sostenibilidad al reunir a expertos nacionales e internacionales en torno al hidrógeno verde, permitiendo a los asistente proyectar oportunidades reales de negocio e innovación para la Región del Biobío.
El evento "H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío", organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se posiciona como un catalizador clave para el desarrollo económico y sostenible de la Región del Biobío. Al reunir a expertos nacionales e internacionales durante el 9 y el 10 de abril, la iniciativa busca fomentar la colaboración entre la academia y la industria en torno al hidrógeno verde (H2V), una fuente energética limpia con potencial para transformar la matriz productiva regional.
La actividad se desarrollará desde las 9:30 horas en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC y reunirá a representantes del mundo público, privado y académico para abordar los desafíos y oportunidades del hidrógeno verde en Chile.
El Dr. Eduardo Espinosa, Director del proyecto e investigador del Centro de Energía UCSC, destaca la relevancia de este encuentro:​ "Queremos que este evento no solo difunda conocimiento, sino que también abra oportunidades concretas de colaboración y negocios en torno al H2V en nuestra región".
La Región del Biobío, con su infraestructura industrial y recursos naturales, se perfila como un enclave estratégico para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Eventos como H2V UCSC facilitan el diálogo entre científicos, empresarios y autoridades, promoviendo iniciativas que podrían posicionar a la región como líder en la producción y utilización de esta energía limpia.​
Además de las conferencias y conversatorios, el evento incluye bloques de networking diseñados para generar alianzas estratégicas y proyectos conjuntos. La participación de representantes de empresas públicas y privadas, junto con instituciones de educación superior, refuerza el compromiso colectivo hacia un futuro energético más sostenible y diversificado.​
En resumen, H2V UCSC no solo actúa como un foro de discusión académica, sino que también se erige como un motor para el desarrollo económico regional, impulsando la innovación y la creación de nuevas oportunidades de negocio en torno al hidrógeno verde.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
La falta de cardiólogos en regiones de Chile profundiza la desigualdad en salud. Urge descentralizar la atención médica especializada.
Censo 2024 revela baja natalidad, envejecimiento y migración en Chile, instalando desafíos clave para el futuro social y demográfico del país.
Restauración del suelo tras incendios: científicos UCSC revelan impactos ocultos y proponen soluciones para evitar repetir errores del pasado.
La sostenibilidad en el lugar de trabajo marcará el rumbo de las empresas en 2025. Conocé los desafíos y acciones clave para adaptarse al cambio.
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.