Networking en la UCSC fortalece industria del hidrógeno verde en Biobío

Networking en la UCSC y Corfo Biobío impulsa la industria del hidrógeno verde en Biobío con colaboración, proyectos y una visita a la planta de H2V.

Negocios20/03/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Evento de networking en la UCSC sobre hidrógeno verde en Biobío, con emprendedores y expertos en energía sostenible.

La Casa de Estudios y Corfo Biobío realizaron una jornada enfocada potenciar la industria del hidrógeno verde en la Región, reuniendo a emprendedores y actores del sector en torno a espacios de colaboración, generación de proyectos y una visita a la planta de H2V de la Universidad.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede de la jornada de networking del programa de formación H2V Impulsando Oportunidades, desarrollado en conjunto por Corfo Biobío y la Dirección de Formación Continua y Servicios y el Centro de Energía de la UCSC. La actividad reunió a emprendedores vinculados a la cadena de valor del hidrógeno verde junto a actores estratégicos del sector, con el propósito de fortalecer la integración de este combustible limpio en la industria regional.

Durante el encuentro, los asistentes participaron en instancias de intercambio de conocimientos, identificación de desafíos y generación de proyectos para el desarrollo del H2V en la Región. El seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, valoró la importancia de esta colaboración, afirmando que “como país tenemos compromisos internacionales apremiantes en materia de descarbonización, y el hidrógeno verde es una de las soluciones más prometedoras. La UCSC, a través de sus académicos e investigadores, está impulsando esta energía renovable, lo que refuerza el trabajo conjunto para cumplir nuestras metas de sostenibilidad".

Por su parte, la Directora de Formación Continua y Servicios de la UCSC, Karina Soto, destacó la relevancia del encuentro. “Nuestro desafío es acercarnos a las industrias de la región para contribuir al plan de fortalecimiento del sector productivo del Biobío. Hoy generamos un espacio de conversación y análisis de oportunidades, que permitirá a los participantes actualizar sus conocimientos y afrontar los desafíos de este sector estratégico”, sostuvo.

El encuentro cerró con una visita guiada a la planta de hidrógeno verde de la UCSC, la primera de su tipo con toda la cadena de valor de este vector energético instalada en una universidad chilena, lo que permitió a los asistentes conocer su funcionamiento y su impacto en la transición energética.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email