Cloud Connect: la clave para optimizar rendimiento, seguridad y eficiencia en el sector financiero

Cloud Connect mejora seguridad, rendimiento y eficiencia en el sector financiero mediante interconexión segura con plataformas en la nube.

Economía02/04/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Conectividad segura con Cloud Connect en el sector financiero

La interconexión hacia la nube es un servicio clave para lograr enlaces seguros y eficientes que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria.

Santiago, 02 de abril de 2025.- La transformación digital ha llevado a las empresas e instituciones del sector financiero a buscar soluciones que les permitan operar con mayor eficiencia, optimizar recursos y reforzar las medidas de seguridad en sus transacciones ante los nuevos y más sofisticados tipos de fraudes en línea.

En ese contexto, el Cloud Connect ha surgido como un servicio fundamental para lograr estos objetivos, proporcionando acceso confiable a servicios críticos, mejorando el rendimiento de las operaciones y minimizando los riesgos de ciberataques. Este servicio permite la integración entre sistemas locales y plataformas en la nube mediante conexiones privadas y seguras, sincronización de datos y enlaces dedicados con plataformas como EC2 de AWS, Azure de Microsoft, GCP de Google, IBM Cloud de IBM y OCI de Oracle.

Así, la conectividad de alto desempeño a la nube pública parece ser la mejor opción para que las instituciones financieras puedan ejecutar sus aplicaciones y operaciones bajo una infraestructura híbrida, asegurando eficiencia y seguridad en el intercambio de información.

Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies, comenta que uno de los principales beneficios del Cloud Connect es que "permite a las empresas del sector financiero optimizar el uso de sus recursos y potenciar la eficiencia operativa. En lugar de depender de infraestructuras propias, las organizaciones pueden aprovechar conexiones directas y seguras a múltiples proveedores de nube, asegurando una mejor gestión de sus inversiones tecnológicas".

El acceso rápido y confiable a plataformas en la nube es fundamental para garantizar una experiencia fluida a clientes y colaboradores. Soluciones de interconexión avanzadas facilitan una conectividad de alto desempeño, minimizando latencias y asegurando la disponibilidad continua de aplicaciones esenciales. En un entorno financiero donde cada segundo cuenta, una infraestructura robusta y escalable permite mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa de las empresas.

El Cloud Connect de Cirion se destaca por tres beneficios clave:

  • Seguridad y privacidad, al evitar redes públicas, reduciendo riesgos de ataque y mejorando la protección de datos.
  • Alto rendimiento, optimizando el desempeño de aplicaciones críticas gracias a una conexión estable.
  • Conectividad global y escalabilidad, permitiendo la integración con diversas plataformas de nube para soluciones adaptadas a las necesidades del negocio.

Por otro lado, el crecimiento de las amenazas cibernéticas, incluyendo fraudes y ataques sofisticados que utilizan Inteligencia Artificial, ha llevado a las instituciones financieras a fortalecer su infraestructura digital. "La interconexión privada con la nube reduce la exposición a vulnerabilidades al evitar redes públicas y garantizar una transmisión segura de datos. Al utilizar redes privadas y protocolos avanzados de protección, las compañías pueden mitigar riesgos y garantizar el resguardo de información crítica, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad", detalla Hanawa.

En esa misma línea, el experto de Cirion argumenta que "para abordar estos desafíos, contar con un ecosistema de interconexión que ofrezca acceso directo y seguro a múltiples proveedores de nube es una ventaja competitiva", ya que "estas capacidades permiten a las organizaciones adaptarse a las demandas del mercado y operar con mayor resiliencia en un entorno altamente dinámico".

A medida que el sector financiero sigue evolucionando hacia la digitalización, la interconexión hacia la nube se convierte en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia operativa y proteger activos críticos. "Con una infraestructura adecuada y estrategias de conectividad avanzadas, las empresas pueden enfrentar los desafíos del futuro con mayor confianza, asegurando el mejor rendimiento y seguridad en sus operaciones digitales", concluye Hanawa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email