
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
La equidad en la inteligencia artificial es clave para evitar sesgos de género. Descubre 6 estrategias para hacer la IA más inclusiva y justa.
Sociedad08/03/2025Los principales desafíos que enfrentan las mujeres como usuarias de la inteligencia artificial (IA) giran en torno a la desigualdad en el diseño y acceso a estas tecnologías, la falta de representación y los sesgos que perpetúan estereotipos de género. Muchos algoritmos de IA están entrenados con datos históricos que reflejan desigualdades existentes, lo que puede dar lugar a resultados discriminatorios, como la exclusión de
mujeres en ciertas oportunidades laborales o servicios automatizados.
En Chile, aunque hay avances en la inclusión tecnológica, persisten brechas significativas. Según diversos estudios, las mujeres en el país tienen menos acceso a capacitación tecnológica y herramientas digitales en comparación con sus pares masculinos. Además, la representación femenina en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sigue siendo baja, lo que influye directamente en el diseño y desarrollo de
sistemas de IA. En comparación con el resto del mundo, Chile enfrenta desafíos similares a los de países en vías de desarrollo, aunque con esfuerzos emergentes en programas de inclusión tecnológica, liderados tanto por el sector público como privado.
A nivel global, las mujeres se enfrentan a una exclusión aún más evidente en economías menos desarrolladas, mientras que en países avanzados se están implementando políticas activas para cerrar la brecha de género en tecnología, algo que Chile puede tomar como referencia para avanzar en esta área.
Ahora bien, para que los algoritmos de IA avancen hacia una mayor equidad, es fundamental adoptar un enfoque integral que contemple varias medidas clave:
1. Diversificar los equipos de desarrollo tecnológico: La inclusión de mujeres y personas de diferentes contextos socioculturales en los equipos que diseñan y entrenan los algoritmos es esencial. Un equipo más diverso puede identificar sesgos y diseñar soluciones más inclusivas desde el inicio.
2. Revisar y corregir los datos utilizados para entrenar algoritmos: Los datos históricos suelen reflejar desigualdades estructurales. Es necesario auditar las bases de datos para eliminar sesgos y garantizar que las decisiones tomadas por los sistemas de IA sean representativas y justas.
3. Fomentar regulaciones y estándares éticos: Los gobiernos y organismos internacionales deben desarrollar marcos normativos que exijan transparencia en el diseño de los algoritmos, así como la implementación de auditorías regulares para identificar y mitigar posibles sesgos.
4. Invertir en educación y capacitación tecnológica para mujeres: Es crucial garantizar que las mujeres tengan acceso igualitario a la educación STEM y a programas de formación en IA. Esto no solo impulsa su participación en la industria, sino que también promueve un enfoque más inclusivo en el diseño de estas tecnologías.
5. Promover iniciativas de investigación inclusiva: Es necesario financiar proyectos que prioricen el análisis del impacto de la IA en la equidad de género y que desarrollen soluciones que respondan a las necesidades específicas de las mujeres.
6. Concienciar sobre los sesgos algorítmicos: Tanto los desarrolladores como los usuarios deben estar informados sobre cómo los sesgos pueden influir en los sistemas de IA y cómo identificarlos y mitigarlos de manera proactiva.
Avanzar hacia una mayor equidad en los algoritmos de IA requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, academia y sociedad civil para garantizar que estas tecnologías reflejen la diversidad y necesidades de toda la población, promoviendo así un desarrollo más justo y equitativo.
www.trustjourney.com
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.