
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las brechas salariales de migrantes en Chile: el 66% gana menos de $800.000 y solo los venezolanos lideran en empleos estables con contrato
Economía18/02/2025El mercado laboral chileno ha experimentado cambios significativos en los últimos años, en gran parte debido al aumento de la población migrante. Sin embargo, a pesar de su alta participación en el mundo del trabajo, los extranjeros a menudo enfrentan condiciones salariales menos favorables que sus pares chilenos. ¿Cuáles son las razones detrás de esta disparidad? ¿Y cuáles son los grupos migrantes que logran mayor estabilidad en sus empleos? La última Encuesta Laboral (Encla 2023) nos ofrece un panorama detallado sobre este fenómeno.
Uno de los hallazgos más relevantes de Encla 2023 es la concentración de los migrantes en los tramos salariales más bajos.
Estos datos revelan que, aunque la normativa laboral chilena establece igualdad de derechos, en la práctica los migrantes tienden a ocupar empleos con salarios medios o bajos, limitando su movilidad económica.
El estudio también destaca que las condiciones laborales varían según la nacionalidad de los trabajadores migrantes.
La estabilidad laboral no solo brinda mayor seguridad económica, sino que también facilita el acceso a beneficios sociales y financieros, como créditos bancarios y arriendos.
Otro aspecto clave analizado en Encla 2023 es la situación de los trabajadores con jornada parcial, que enfrentan aún mayores niveles de precarización.
Además de los bajos sueldos, muchos migrantes enfrentan dificultades para acceder a empleos formales debido a la irregularidad de su situación migratoria o la falta de validación de sus títulos profesionales en Chile.
El crecimiento de la población migrante en Chile ha traído consigo una serie de desafíos en términos de integración laboral. Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, las principales preocupaciones de los migrantes en el país incluyen:
A pesar de estas dificultades, la Encuesta Casen 2022 confirma que los motivos laborales siguen siendo la principal razón por la que los migrantes deciden establecerse en Chile. Esto resalta la importancia de seguir impulsando políticas que promuevan una mayor equidad en el mercado laboral y faciliten la inclusión de estos trabajadores en condiciones dignas y justas.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.