
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
Descubre la importancia del Día Mundial de la Energía y el avance de Chile hacia energías renovables para un futuro más sostenible.
Sociedad14/02/2025Cada 14 de febrero, además de celebrar el Día de los Enamorados, también se conmemora el Día Mundial de la Energía. Esta efeméride, instaurada en 1949 por la ONU, busca generar conciencia sobre el uso eficiente de la energía y la transición hacia fuentes renovables. En Chile, donde la matriz energética está en proceso de transformación, esta fecha cobra especial relevancia.
La energía está presente en cada aspecto de nuestra vida: en la iluminación de las ciudades, en el transporte, en la industria, e incluso en la salud, permitiendo el funcionamiento de equipos médicos esenciales. Su disponibilidad y acceso impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo económico de los países.
En los últimos años, Chile ha avanzado significativamente en la diversificación de su matriz energética, incorporando fuentes renovables como la solar, la eólica y la geotérmica. Actualmente, el país se encuentra entre los líderes en energía solar en América Latina, gracias a su alto potencial en el desierto de Atacama.
La ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Agenda 2030, y el ODS 7 se enfoca en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Chile ha demostrado un fuerte compromiso con la energía renovable. Sin embargo, aún enfrenta desafíos como la electrificación de zonas rurales y la modernización de infraestructuras para hacer más eficiente el uso de la energía. Algunas medidas destacadas incluyen:
El cambio hacia una energía sostenible también depende de las acciones individuales. Algunas formas en que cada persona puede contribuir incluyen:
El Día Mundial de la Energía nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias impactan el planeta. Chile, con su gran potencial en energías renovables, tiene la oportunidad de liderar en sustentabilidad y eficiencia energética en la región. La transición hacia una energía limpia y accesible no solo es un desafío, sino también una necesidad para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.