
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre la importancia del Día Mundial de la Energía y el avance de Chile hacia energías renovables para un futuro más sostenible.
Sociedad14/02/2025Cada 14 de febrero, además de celebrar el Día de los Enamorados, también se conmemora el Día Mundial de la Energía. Esta efeméride, instaurada en 1949 por la ONU, busca generar conciencia sobre el uso eficiente de la energía y la transición hacia fuentes renovables. En Chile, donde la matriz energética está en proceso de transformación, esta fecha cobra especial relevancia.
La energía está presente en cada aspecto de nuestra vida: en la iluminación de las ciudades, en el transporte, en la industria, e incluso en la salud, permitiendo el funcionamiento de equipos médicos esenciales. Su disponibilidad y acceso impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo económico de los países.
En los últimos años, Chile ha avanzado significativamente en la diversificación de su matriz energética, incorporando fuentes renovables como la solar, la eólica y la geotérmica. Actualmente, el país se encuentra entre los líderes en energía solar en América Latina, gracias a su alto potencial en el desierto de Atacama.
La ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Agenda 2030, y el ODS 7 se enfoca en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Chile ha demostrado un fuerte compromiso con la energía renovable. Sin embargo, aún enfrenta desafíos como la electrificación de zonas rurales y la modernización de infraestructuras para hacer más eficiente el uso de la energía. Algunas medidas destacadas incluyen:
El cambio hacia una energía sostenible también depende de las acciones individuales. Algunas formas en que cada persona puede contribuir incluyen:
El Día Mundial de la Energía nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias impactan el planeta. Chile, con su gran potencial en energías renovables, tiene la oportunidad de liderar en sustentabilidad y eficiencia energética en la región. La transición hacia una energía limpia y accesible no solo es un desafío, sino también una necesidad para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa