
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo el Proyecto Parque Eólico y Solar Thayari de EDF en Chile impulsa la transición energética con una inversión de US$407 millones.
Negocios02/01/2025La transición energética en Chile toma un nuevo rumbo con la introducción del Proyecto Parque Eólico y Solar Thayari, liderado por EDF Renewables Chile. Este ambicioso proyecto, que combina tecnologías eólicas, solares y de almacenamiento de baterías, ha ingresado a la etapa de evaluación de su Estudio de Impacto Ambiental, marcando un paso significativo en la expansión de las energías renovables en el país.
Ubicado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, el proyecto está planificado para situarse en una zona privilegiada para la generación de energía eólica. Este sector no solo es estratégico por su alta capacidad de generación, sino también por su contribución a la conservación ambiental y la producción de energía limpia. El parque contará con más de 175 mil módulos fotovoltaicos y 33 aerogeneradores, lo que le permitirá alcanzar una potencia instalada de hasta 364 MW, incluyendo 100 MW solares y 264 MW eólicos.
Una de las características más innovadoras del proyecto Thayari es su sistema de almacenamiento de baterías, con una capacidad de 500 MWh. Esta tecnología no solo garantiza un suministro energético más estable y flexible, sino que también optimiza el aprovechamiento de las energías renovables, un paso esencial hacia la independencia de los combustibles fósiles.
El desarrollo de este proyecto no solo se traduce en avances tecnológicos, sino también en beneficios tangibles para la comunidad local. Durante la fase de construcción, que se estima durará unos 24 meses, el proyecto generará empleo para aproximadamente 500 personas, impulsando así la economía regional.
Según Matías Steinacker, CEO de EDF Renewables Chile, este proyecto representa "otro hito que demuestra nuestro compromiso con la transición energética del país". La iniciativa no solo busca aumentar la capacidad de generación de energía limpia en Chile, sino también asegurar la sostenibilidad y la seguridad del sistema eléctrico nacional.
EDF no es nuevo en el ámbito de las energías renovables en Chile. La empresa ha participado activamente en diversos proyectos que buscan potenciar la generación de energía limpia. Por ejemplo, en julio de 2023, la Enap firmó un acuerdo con EDF y otras cinco firmas internacionales para desarrollar infraestructura para hidrógeno verde en la región de Magallanes. Además, en septiembre de 2024, EDF firmó otro acuerdo para iniciar estudios que evaluarán el uso de instalaciones de Enap para exportar amoníaco verde, consolidando aún más su presencia y compromiso en la región.
Con una inversión estimada de 407 millones de dólares, el Proyecto Parque Eólico y Solar Thayari no solo representa un avance significativo en la capacidad de Chile para generar energía limpia, sino que también establece un modelo a seguir en términos de integración de tecnologías renovables y sostenibilidad ambiental. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación y la responsabilidad ambiental pueden caminar de la mano, proyectando a Chile como líder en la revolución energética global.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.