
Opciones de ciberseguridad para empresas ante el alza en fraudes electrónicos
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Los salarios en Chile acumulan 20 meses de alza, con un crecimiento del 7,3% en diciembre de 2024. Descubre qué sectores lideran este aumento.
Economía06/02/2025El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en diciembre de 2024 los salarios en Chile continuaron su tendencia al alza, registrando un crecimiento interanual significativo. Este incremento se da en un contexto de estabilidad inflacionaria y dinamismo en sectores clave de la economía.
Los índices de remuneraciones y costos laborales han mostrado un crecimiento sostenido, consolidando 20 meses consecutivos de aumentos en los ingresos de los trabajadores chilenos.
El reporte del INE indica que en diciembre de 2024:
Este crecimiento es reflejo de un ajuste progresivo en los ingresos de los trabajadores, impactado por la regulación inflacionaria y la demanda en ciertos sectores productivos.
Los sectores que han tenido una mayor incidencia en el aumento de los salarios son:
Estos rubros han impulsado el alza de remuneraciones gracias a la reactivación de la economía y el ajuste de costos en las empresas.
El Índice Real de Remuneraciones, que ajusta los ingresos en función de la inflación, acumuló un 2,7% de crecimiento en 2024. Esto implica que los salarios han logrado mantener su poder adquisitivo, beneficiando a los trabajadores.
El informe del INE señala que la remuneración media por hora ordinaria se ubicó en $6.704, con una variación anual del 8,0%.
Por otro lado, el costo laboral medio por hora total alcanzó los $7.693, con un incremento de 7,9% en doce meses:
A pesar de los aumentos en los salarios, persiste una diferencia en los ingresos entre hombres y mujeres:
Este dato sigue siendo un desafío para la equidad laboral en el país, destacando la necesidad de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo.
El sostenido incremento en los salarios en Chile refleja una recuperación económica acompañada de un control de la inflación. Sin embargo, la evolución de la economía en 2025 será clave para determinar si esta tendencia se mantiene.
El crecimiento en sectores estratégicos, la inversión empresarial y la política salarial seguirán siendo factores determinantes en la mejora de los ingresos de los trabajadores chilenos.
Descubre las mejores opciones de ciberseguridad para empresas y protege tus transacciones del alza en fraudes electrónicos actuales.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
El sueldo pretendido promedio en Chile subió 1,3% en marzo y 10,2% interanual, impulsado por mujeres y adultos de 30 a 45 años.
El comercio informal amenaza la seguridad, la economía y la competencia. Urge una acción coordinada del nuevo Ministerio de Seguridad.
La guerra comercial entre EE.UU. y China podría afectar la inversión y el empleo en Chile, advierte el académico UCSC Pablo San Martín.
Asesoría gratuita para la Operación Renta en Santa Juana, brindada por estudiantes y académicos UCSC para apoyar a la comunidad local.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.